Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

MARCHA FEDERAL! La comunidad estudiantil se hizo sentir en Corrientes y Chaco

Entre las miles de personas que este miércoles se movilizaron en las ciudades de Corrientes y Resistencia contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, fue común observar a grupos de estudiantes que acompañaron la manifestación, exponiendo la importancia de garantizar el acceso a la universidad pública como vía para para propiciar mejores horizontes de oportunidades para los jóvenes de la región.

Dentro de la comunidad universitaria el claustro estudiantil es el más numeroso. Sólo en la UNNE hay aproximadamente 65 mil estudiantes de pregrado y grado.

Justamente, la presencia y voz estudiantil se hizo notar este miércoles en la 3° Marcha Federal Universitaria.

Desde UNNE Medios se recogieron testimonios e historias de estudiantes de distintas carreras sobre la importancia de la defensa de la educación superior en el país, y en particular de la cuestión presupuestaria como variable necesaria para el funcionamiento de las universidades.

Necesidad de Recursos: “Claramente deberíamos tener un aumento de presupuesto y no un recorte, para que el Sistema Universitario y la UNNE en particular, puedan seguir funcionando de manera medianamente normal», expresó Camila Pavón, estudiante avanzada de la Facultad de Derecho de la UNNE.

Agregó que «todos sabemos de la importancia que tiene la formación superior para el ascenso social y la inserción laboral. Pero también conocemos las condiciones económicas del país en los últimos años, hace que las familias de miles de jóvenes no puedan solventar sus estudios».

Destacó que la Universidad argentina tiene un prestigio ganado por sus docentes, investigadores y profesionales que merecen ser reconocidos como corresponde, con sueldos dignos que les permita seguir formándose.

“Mi Facultad no cuenta con el presupuesto adecuado para sostener y brindar becas de todo tipo, que sirvan de ayuda durante nuestro tránsito de formación. Actualmente los fondos girados, solo sirven para sostener el funcionamiento y no atienden otras funciones importantes para la actividad universitaria”, concluyó.

Calidad de Formación: Para Celeste Milena Sabaj, estudiante de Ingeniería Civil de la UNNE, las universidades producen los profesionales que sostienen el sistema de salud, la ingeniería, la tecnología, etc, por lo que si no se invierte, «la calidad cae, se forman menos profesionales, lo que a largo plazo frena el desarrollo del país».

Opinó que contar con un presupuesto que sostenga, entre otras, cosas las becas, permiten que jóvenes de familias que no podrían costear una carrera puedan estudiar y recibirse. Esto rompe la desigualdad estructural y abre oportunidades que repercuten en toda la sociedad. «Cada peso invertido en educación superior y ciencia se multiplica en el futuro: más productividad, más innovación, menos dependencia tecnológica».

Para finalizar, indicó que «si Argentina no invierte en su propio conocimiento, termina dependiendo de importaciones tecnológicas, científicas y profesionales de otros países. Las Universidades e investigación son la base de la autonomía nacional”.

Sostener la Inversión. Enzo López es estudiante de la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información, y sostiene que el Presupuesto para el sistema universitario del 2026 debería contar con un monto razonable para que las Universidades lleven adelante las actividades y funciones que deben realizar y que hace un par de años no la hacen o corren riesgo de continuar.

Según su punto de vista, «a pesar de la sobreinformación que continuamente gira alrededor de este tema, afortunadamente no confundió a la opinión pública que sale a respaldar y tiene claro que apoyar la formación universitaria es una inversión a futuro para generar profesionales y más trabajo”.

La educación no es un gasto. Camila Prieto es estudiante de la Licenciatura en Geografía de la UNNE, y además es becaria e integrante de un proyecto de investigación dentro de la Universidad. «Creo fundamental que la sociedad entienda que el presupuesto universitario no es un gasto, sino una inversión”.

Sostuvo que, sin un presupuesto adecuado, se limita no solo la formación de los estudiantes, sino también la posibilidad de que nuestras investigaciones y proyectos lleguen a la comunidad y generen un verdadero impacto.

Para ella, la universidad pública garantiza que el conocimiento llegue a todos y que las investigaciones tengan impacto directo en la vida cotidiana, desde mejorar la educación hasta aportar soluciones a problemas ambientales, sociales y económicos.

«Por eso, contar con un Presupuesto 2026 razonable es esencial para seguir sosteniendo un sistema universitario inclusivo, gratuito y de calidad, que forma profesionales, genera ciencia y devuelve a la sociedad mucho más de lo que recibe”.

Comprometerse: Santiago Yontob es un estudiante de Licenciatura en Sistemas de Información, y opinó que “los estudiantes, docentes y No Docentes se manifiestan en esta marcha para hacer oír su voz en defensa de la Universidad”.

“Estamos viviendo momentos difíciles en que está puesto en riesgo el funcionamiento y las actividades académicas. No podemos mirar para otro lado, no es de buenos universitarios mantenernos al margen”, manifestó en diálogo con UNNE Medios.

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso