Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Sociedad

La carta suicida del asesino de los dos periodistas

Bryce Williams aseguró que la masacre en una iglesia de Charleston fue el detonante de su embestida pero también denunció discriminación "por ser un hombre gay negro".

Bryce Williams aseguró que la masacre en una iglesia de Charleston fue el detonante de su embestida pero también denunció discriminación "por ser un hombre gay negro".

La cadena ABC News anunció haber recibido por fax un manifiesto de 23 páginas dos horas después de la muerte de los periodistas de WDBJ, Alison Parker y Adam Ward. Allí, el atacante, de raza negra e identificado como Vester Lee Flanagan, de 41 años, también conocido como Bryce Williams dice haber sido llevado al límite por la masacre en junio de feligreses negros en una iglesia de Charleston, Carolina del Sur.

"El tiroteo en la iglesia fue el punto culminante (...) pero mi rabia iba en aumento (...) era una bomba humana (...) esperando hacer BOOM!!!", señaló en el texto. En el documento, que califica de aviso de "suicidio para amigos y familiares", se queja de discriminación racial y acoso "por ser un hombre gay negro".

Pero afirma que el tiroteo en la iglesia de Charleston fue lo que lo llevó a cometer los asesinatos de este miércoles. Marks, el gerente de WDBJ, consideró al manifiesto como "sandeces".

Alison Parker entrevistaba a Vicki Gardner, titular de la Cámara de Comercio de Smith Mountain Lake, en un balcón de un complejo turístico en Moneta, cerca de Roanoke, cuando ocurrió el ataque.

Gardner, de 62 años, resultó "gravemente herida", fue internada en el hospital de Roanoke y su condición era estable.

En las imágenes filmadas por Ward antes de morir se ve a una sonriente Parker realizando la entrevista. De pronto se escuchan varios disparos, luego la cámara cae al suelo y filma las piernas del agresor, que mata fuera de cuadro a la periodista, de quien solo se escuchan los gritos.

Tras el tiroteo las imágenes vuelven a los estudios del canal para mostrar a una perpleja conductora del noticiero. "No estoy segura de qué ocurrió", señala. Poco después el gerente de la cadena confirmaba los fallecimientos.

Unas horas después, un inquietante video de los asesinatos, aparentemente filmado por el propio Flanagan, fue subido a Facebook y Twitter. Es evidente que nadie se da cuenta de la presencia del atacante, ya que el camarógrafo está de espaldas y la periodista está concentrada en la entrevista.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso