Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Política

En picada la calidad democrática en Corrientes

Desde la provincia de Corrientes, Francisco González Cabañas nos pone al tanto de un incidente más, entre muchos que afirma haber confrontado en los últimos años, dando cuenta de la falta de calidad democrática en esa provincia. Se refiere puntualmente a la actitud amenazante de un diputado cuando cortésmente se le indagó por su postura frente a la aprobación de la Ley Bases en el Congreso. En síntesis esto conversamos:

Mis amigos los radicales (obviamente que es una ironía) me parece que no están haciendo las cosas bien en términos institucionales. Pregunto….

Lamentablemente Gabriel. Cada vez que tomamos contacto con vos es para una situación para señalar la falta de calidad democrática en mi provincia de Corrientes.

Hoy casualmente hubo un acto de la UCR del Distrito Corrientes, presidido por Ricardo Colombi ex gobernador y actual senador, y que al parecer tuviera una postura distinta a su gobernador Gustavo Valdés en relación al vínculo que él tiene con los radicales en el gobierno nacional (LLA-Milei).

A partir de ahí es un interés de los que trabajamos activamente la política o comunicación en la provincia de corrientes, sino todo el país, saber cómo se va a comportar el radicalismo ante el debate de la Ley Bases. Y eso fue lo que pasó acá en Corrientes sobre todo con los dos diputados nacionales Alfredo Vallejos , y Manuel Aguirre- precisó Cabañas-, que votó tanto en la general a favor como en particular en cada uno de los artículos. El caso contrario se dio en su compañero Aguirre que votó a favor en lo general, pero en contra en el artículo 1, de delegarle facultades al gobierno. Obviamente como otros de sus correligionarios, lo ven como un gataflorismo.

En virtud de esa situación, se le pregunto al diputado Aguirre, que había planteado esa contradicción, qué iba a hacer, si iba a seguir, había dicho antes que su voto era radical, cuestión que es polémica, pero se puede aceptar, pero eso no aclaraba el panorama. Al preguntarle cuál iba a ser su posición, si era con el radicalismo que acompaña al presidente Milei o el que está en contra, lamentablemente a pesar del tono amable en que se le preguntó, respondió con un tono intimidatorio y amenazante de forma escrita desde su correo electrónico. Lisa y llanamente que iba a enviar a Tribunales a quienes lo interpelamos de esa manera.

El comportamiento de este diputado nacional que tiene vínculos con la justicia local y provincial, de los cuales se jacta, fue observado por otros compañeros.

Pasa que Corrientes, como otras provincias, son muy cerradas informativamente, y cuando es así, quiere decir que nada bueno se está haciendo…

Por eso, de una pregunta democrática sobre de qué lado la UCR iba a estar, este diputado responda que va a llevar a Tribunales, la verdad que es temerario recibir una respuesta de esa tesitura. Los ciudadanos de a pie padecemos esta opresión de libertad para preguntar por una posición ante un tema público. Me parece que las bases mínimas es poder hablar, con respeto y no caer luego en persecuciones y amenazas.

¿Los dos diputados van a votar la Ley de Bases?

En general sí, lo que estimo es que van a repetir la misma conducta, porque de alguna manera el radicalismo de Corrientes juega a dos puntas. Lo mínimo es saber cuál era su posición política.

Lamentablemente veo una caída, una baja en la calidad democrática en la provincia de Corrientes, hace unos años atrás era más accesible llegar a un diputado o un representante del pueblo. No te atienden y si lo hacen te cortan o bloquean, un automatismo raro y preocupante. En ese sentido también es preocupante, supuestamente estamos cerca, pero por la actitud o el manejo estamos más lejos.

Finalmente Cabañas informó : “Sigo trabajando ahora en un Manual de Estilo sobre comunicación del Poder Judicial a la ciudadanía ,esto es, explicó, sugerir que tanto en la Corte Suprema de Justicia de la nación, como en los tribunales superiores de las provincias ,se haga una conferencia por mes y que esté presente algún representante del Ministro que haga una suerte de presentación sobre la actuación del poder judicial , asimismo que exista una suerte de protocolo con sugerencias de cómo se comunican los jueces y los fiscales para dar cuenta de su trabajo a la ciudadanía. Porque el judicial es uno de los poderes con los que la ciudadanía tiene menos relación directa- argumentó-. Este Manual queremos presentarlo ante e Ministerio de Justicia de la nación- anticipó Cabañas.

Dejá tu opinión sobre este tema
OPINION UCR CORRIENTES

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso