Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Política

Docentes de Corrientes piden aumento arriba de la inflación y salario sobre de la Línea de Pobreza

En el marco de la jornada de Paro Nacional Docente, este 23/5 el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes presentó petitorios ante los ministerios de Educación, Hacienda y Casa de Gobierno. Calificó de tardío e insuficiente el preanuncio de actualización del 10% en junio. Demanda suba en mayo que iguale la inflación y que el haber de docentes y jubilados supere la línea de pobreza, financiamiento para comedores escolares y becas para estudiantes; entre otros puntos.

En el marco de la jornada de Paro Nacional Docente convocado por la CTERA y otros gremios, este juanes 23 de mayo el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) entregó en los ministerios de Educación, de Hacienda y en Casa de Gobierno petitorios en reclamo por mejoras salariales y laborales; más financiamiento educativo, mejores condiciones socioeconómicas y de aprendizaje para alumnos.

El SUTECO destacó la alta adhesión a la jornada de huelga docente y solicitó al Gobierno Provincial que convoque “de manera urgente a Paritaria Provincial Docente” considerando “tardío e insuficiente” el preanuncio de actualización del 10% recién con el haber de junio.

“La actualización debería realizarse con el haber de mayo y el porcentaje debería ser igual o superior a la pérdida del poder adquisitivo, que el haber docente viene sufriendo frente a la inflación acumulada. Recordamos que con la última actualización, los trabajadores del Estado Provincial solo sumamos 48% de actualización frente a una inflación acumulada del del 100% entre Diciembre/23 y Abril/24 y superará el 120% entre Diciembre/23 y Mayo/24; con una Canasta Básica Total arriba de los $828.000 frente a un Salario Básico Docente de $112.000 y un Salario Inicial de $437.000”, detalla el documento entregado.

El SUTECO también pidió que revisen las liquidaciones de marzo y abril y “se devuelva lo descontado por el Código N°632 Complemento Docente Provincial” y que deje de estar “atado al presentismo por carecer de marco legal en su sustento”.

Entre las demandas presentadas por el SUTECO al Gobierno Provincial se encuentran:

• Suba salarial en Mayo/24 por arriba de los índices de inflación para Docentes y para resto de los Trabajadores/as Estatales Provinciales

• Paritaria Provincial Docente

• Piso Salarial arriba de la Línea de Pobreza

• Suba del Salario Básico Docente y del haber de docentes jubilados

• Fin al descuento del Código N°632 Complemento Docente Provincial

• Devolución de lo descontado por el Código N°632

• Reclamo y Restitución del FONID

• Financiamiento para Comedores, Infraestructura escolar y Programas de Inclusión Socioeducativos

• Becas y Computadoras para los estudiantes

• Que el IOSCOR funcione

Dejá tu opinión sobre este tema
PARO NACIONAL DOCENTE DOCENTES CORRENTINOS RECLAMO SALARIAL INFLACION POBREZA RECLAMO CORRIENTES SUTECO

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso