Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Policiales Presunta coímas

La Procelac también investigaría a los aduaneros misioneros detenidos

Agrandar imagen
Crédito: 78280

Por las presuntas inconsistencias financieras que habrían sido detectadas en las finanzas de los jefes aduaneros detenidos recientemente en esta provincia, intervendría en la investigación la Procuraduría contra la Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

 

El dato, que en la víspera se escuchó con fuerza en los estrados judiciales federales, fue confirmado a este matutino por fuentes vinculadas a ese organismo. Se abriría una investigación paralela ante la sospecha de que los bienes de los imputados no se condigan con sus ganancias reales.

 

Esa sería una arista de lo que surgió a lo largo de un año de pesquisa a los sospechosos, que hasta ayer seguían detenidos en la sede local de la Policía Federal a la espera que la titular del Juzgado Federal, María Verónica Skanata, decida sobre los pedidos de excarcelación presentados por sus abogados particulares.

 

En principio, el análisis financiero abarcaría a los cinco funcionarios jerárquicos sospechados de favorecer el ingreso de mercadería ilegal al territorio argentino a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, previo cobro de coimas. Esa práctica, que habrían desarrollado desde hace por lo menos doce meses a esta parte, les valió la reciente imputación por los delitos de asociación ilícita en concurso real, incumplimiento de los deberes de funcionario público y cohecho.

 

Entre ellos, aparece el jefe de resguardo del paso fronterizo, el jefe (imputado, en libertad) y segundo jefe del viaducto, el responsable de turno de verificación que hace un tiempo fue trasladado a una dependencia de Puerto Rico, donde fue detenido y, además, el jefe de registro aduanero.

 

Sus propiedades fueron allanadas el martes a la mañana por la Policía Federal Argentina (PFA), Prefectura Naval (PNA) y la Policía Internacional (Interpol), con el apoyo del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía de Misiones. En esas intervenciones -según las mismas fuentes-, se hizo un pormenorizado detalle de sus bienes, que sería anexado al expediente de la causa.

 

Pero la Procelac daría un paso más adelante en el proceso investigativo, inicialmente analizando sus cuentas bancarias y declaraciones juradas, como también haciendo una revisión pormenorizada de los movimientos económicos que registraron.

 

Si bien por ahora es una sospecha que se deberá probar, el objetivo sería determinar la posible existencia de maniobras relacionadas con el lavado de dinero o la puesta en circulación en el mercado financiero de sumas originadas en esos hechos delictivos que le imputaron, como también la adquisición de bienes a nombre propio o de posibles testaferros.

 

Cabe aclarar que las sospechas apuntan a que los aduaneros recibían dinero en efectivo de parte de paseros o contrabandistas que luego, pasaban el viaducto internacional sin ser revisados como debería ser la práctica habitual. Se cree que las sumas variaban de acuerdo a los productos que pasaban, pero partían desde los 500 pesos y llegaban hasta los 30.000.

 

Diálogos de frontera


La investigación federal que data desde hace alrededor de un año y con la cual se sustentan las detenciones de los aduaneros, cuenta con muchas horas de escuchas telefónicas como también filmaciones de las cámaras de seguridad del puente internacional, en días y horarios en los que se desempeñaban laboralmente.

 

Si bien los registros fílmicos todavía están siendo analizados, los audios entre funcionarios y paseros serían reveladores para concluir sobre las maniobras investigadas. Según las fuentes consultadas, los funcionarios encargados del control fronterizo habrían sido oídos negociando sobre montos de dinero, mercadería a transportar, horarios y hasta alertando de controles más estrictos o policiales a los ciudadanos paraguayos que en todo momento buscaban ingresar todo tipo de productos desde la vecina orilla. Territorio Digital 

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso