Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Policiales

En el Conurbano roban un automóvil cada 10 minutos

Agrandar imagen
Crédito: 98604

Las modalidades van desde asaltos a mano armada cada vez más violentos hasta la sustracción de autopartes, como en el caso de los robarruedas. Especialistas calculan que al año ocurren alrededor de 55 mil episodios.

 

El Conurbano bonaerense es el territorio más castigado por el robo de autos y especialistas advierten que en ese territorio se producen episodios a un ritmo de un caso cada menos de diez minutos, al tiempo que los delincuentes actúan cada vez de manera más violenta.

 

Entre las modalidades más frecuentes que utilizan los ladrones aparece el robo del vehículo, que usualmente ocurre a mano armada, aunque también puede surgir de un descuido del conductor. Otra problemática son los asaltos con violencia, en la que rompen el coche para llevarse artículos que hay dentro y también aparece la sustracción de autopartes, que recrudeció en algunas zonas del Gran Buenos Aires.

 

Este tipo de delitos, además de la cifra oficial basada en las denuncias, tiene una “cifra negra”, que son los casos que no llegan a manos de la policía. Según informó a DIARIO POPULAR el licenciado en Seguridad Pública Luis Vicat, en total hay más de 150 casos cada día, por lo que al año ocurren alrededor de 55 mil hechos.

 

En rigor, el Ministerio de Seguridad de la Nación informó que en todo el país un 39% de robos a vehículos no se denuncian, aunque esa cifra puede ser aún mayor. “Pasa sobre todo con el robo de ruedas, porque como el seguro en muchos casos no te cubre, la gente no hace la denuncia”, precisó Vicat.

 

Sobre los asaltos más violentos, explicó que “lo más peligroso es cuando abordan a una persona a mano armada, porque ahí pueden golpearla, llevarla secuestrada o a su casa y hasta dispararle”.

 

El especialista reveló que hay que tener cuidado frente a las maniobras de los delincuentes. “Por ejemplo, a veces se acercan y le dicen a la víctima que está la goma baja o que se cayó la patente. Cuando la persona se fija, aprovechan para robarle o directamente llevarse el auto”, indicó. Y amplió: “La nueva variable es el ‘descuidismo’. Uno baja la ventanilla en un semáforo y te arrebatan. Incluso, a veces pasa que tienen una manopla, le pegan al conductor y lo dejan en shock para después llevarse todo”.

 

En otras oportunidades resultan menos dramáticos por no mediar violencia contra la víctima, aunque el resultado es el mismo. “A veces rompen el vidrio con el auto estacionado. También violentan la cerradura o barretean los baúles”, expresó Vicat. En la misma dirección, confió: “En estacionamientos de hipermercados o paseos comerciales pasa mucho que utilizan inhibidores para alarmas y pueden robar con tranquilidad. Incluso, el Peugeot 206 tiene un defecto con el cual sacan el techo corredizo y se meten sin hacer sonar los sistemas de seguridad”.

 

Finalmente, el licenciado en Seguridad Pública se refirió a la modalidad robarruedas. “Generalmente van dos o tres en un utilitario como una Renault Kangoo, se colocan en paralelo para que no los vean desde la calle y en un minuto sacan la goma y lo dejan balanceado con un ladrillo”, sentenció.

 

Consultado acerca de cómo puede el Estado hacerse presente contra esta problemática, Vicat apuntó que “tiene que implementar un patrullaje mayor en base a un mapa del delito y también puede servir la colocación de cámaras para la posterior identificación”.

 

Con respecto a lo que pueden hacer los conductores para evitar estas situaciones, afirmó: “Pueden tratar de conocer las rutas que transitan; ver qué pasa adelante para poder huir; evitar calles más tranquilas y utilizar alarmas o sistemas de cortacorriente”.

 

De hecho, en la Encuesta Nacional de Victimización de 2017, confeccionada por el Ministerio de Seguridad, en la Provincia de Buenos Aires la medida mayormente adoptada para proteger los vehículos contra los hechos delictivos fue el seguro contra robo, con un 84,5% del total. Más atrás, un 65,2% eligió tener una alarma como recurso de prevención y un 35,6% una cadena, barra de bloqueo o traba volante. Además, un 27,4% le sumó un sistema cortacorriente o cortanafta y un 20,6% utilizó también localizador satelital.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso