Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Policiales Accidente aéreo

Despiden los restos de la correntina fallecida en la tragedia de Nueva York

Agrandar imagen
Crédito: 91938

Desde la noche del jueves, familiares y amigos de Carla Vallejos Blanco despidieron los restos de la joven fallecida en un accidente aéreo en Nueva York. Un grupo importante de personas desfilaron durante toda la madrugada en la empresa velatoria ubicada por calle San Juan. Sus restos serán inhumados esta mañana en Parque del Recuerdo.


El cuerpo de Carla llegó en el vuelo 979 de United Airlines, que partió de Nueva York a las 21.59 del miércoles (22.59 de Argentina) y aterrizó ayer por la mañana en el aeropuerto internacional de Ezeiza. En el mismo vuelo viajó Guadalupe Del Arca, la amiga de la chica que compartió sus vacaciones en los Estados Unidos pero que no abordó el vuelo en helicóptero.

 

El viaje en helicóptero estuvo a cargo de la empresa Liberty Tours y se hizo con un helicóptero modelo Eurocopter AS350. La compañía ya había registrado accidentes en 2009 y 2011. Durante el viaje la aeronave empezó a presentar una serie de problemas y terminó por caer a las aguas del estrecho del East River alrededor de las 20:00, hora de Argentina, según informó la Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).

 

Una vez en el agua, y con las hélices todavía en actividad, la aeronave se dio la vuelta y se hundió, cerca de la isla de Roseevelt. Dos personas murieron en el lugar del accidente, entre ellas Carla; mientras que las tres restantes perdieron la vida en los hospitales a los que habían sido trasladadas.

 

Según el reporte oficial el piloto consiguió salir de la aeronave por sus propios medios, subirse encima y pedir ayuda a los gritos. Al advertir la situación, una flota de barcos de rescate se dirigió al lugar, ubicado a pocos metros al norte de Roosevelt Island. Los cinco pasajeros, que habían alquilado el helicóptero para hacer fotos aéreas de Nueva York, fueron sacados del agua helada por buzos.

 

Carla estaba en Nueva York desde hace unos días junto a una amiga y no era la primera vez que visitaba esa ciudad: ya que había publicado fotos en su cuenta de Facebook de viajes que realizó en 2014 y 2016. Esta vez la joven participaba de un vuelo en helicóptero para tomar fotos aéreas de Manhattan, en un viaje que terminó en tragedia.

 

 

NOTA RELACIONADA 

 

Tragedia en Nueva York: llegó al país el cuerpo de Carla Vallejos Blanco

 


Esta mañana, el vuelo 979 de United Airlines aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza con el cuerpo de Carla Vallejos Blanco, la joven correntina de 29 años que murió el domingo cuando el helicóptero en el que viajaba junto a otras cuatro personas cayó a la aguas del East River.

 

La información había sido confirmada ayer por el cónsul argentino en Nueva York , Mateo Estremé, quien confirmó: "A las 21.59 de Nueva York (22.59 de Argentina) de hoy repatriaremos el cuerpo de Vallejos en el vuelo 979 de United Airlines y llegará a las 9.50 (del jueves) a Buenos Aires. De allí será trasladado a Corrientes", según lo publicado por la agencia Télam.


El diplomático explicó que la familia quería que el cuerpo de Carla llegara lo antes posible y describió que "no fue fácil repatriarlo antes del fin de semana porque hay muchas instancias burocráticas que tuvimos que atravesar, pero ya lo solucionamos".

 

Respecto de Guadalupe Del Arca, la amiga de Carla que viajó de vacaciones a Nueva York junto a ella pero no abordó el helicóptero, Estremé detalló que están intentando que llegue lo antes posible a la Argentina : "Estamos averiguando disponibilidad de vuelos".

 

En el accidente, cuyas causas investiga la justicia de Estados Unidos , murieron otros cuatro ocupantes del helicóptero que realizaba un sobrevuelo turístico. Sólo logró salvarse el piloto, quien declaró que el problema se generó por el equipaje de uno de los pasajeros, que presionó un botón y dejó a la nave sin combustible.

 

Sin embargo, su versión no conforma a las autoridades, que buscan comprender qué ocurrió. La Nación


 

 

NOTA RELACIONADA



Este jueves llega el cuerpo de la correntina fallecida en Nueva York


 

Tal como lo confirmó el cónsul argentino en Nueva York, se espera que esta noche llegue a Corrientes el cuerpo de la joven de 28 años fallecida en un accidente aéreo cuando se encontraba realizando una excursión. Se trata de Carla Vallejos Blanco, licenciada en publicidad, quien estaba de vacaciones junto a una amiga.

 

El diplomático Mateo Estremé, dialogó con Radio Sudamericana y detalló que el féretro llegará alrededor de las 9.50 a Ezeiza y desde allí será trasladado a Corrientes, su provincia natal.

 

La joven de 28 años, licenciada en publicidad, estaba de vacaciones en Nueva York y murió en un accidente aéreo mientras realizaba una excursión sobre el East River.

 

NOTA RELACIONADA

 


Tragedia en Nueva York: autopsia reveló que la correntina murió ahogada

 


El cónsul argentino en Nueva York, Mateo Estremé, confirmó que la correntina Carla Vallejos murió ahogada luego de que el helicóptero en el que viajaba se estrellara en el East River de Nueva York, según los resultados de la autopsia.

 

“Murió por ahogamiento, los 5 murieron ahogados”, dijo el funcionario, que agregó que este caso reavivará la seguridad en este tipo de excursiones en las que la aeronave viaja con las puertas abiertas y los pasajeros con arneses especiales para poder asomarse y tomar fotografías especiales de la ciudad.

 

“Es tan incomprensible que mueran 5 pasajeros y el único que pueda salvarse sea el piloto”, dijo Estremé. Los pasajeros viajaban sujetos por un arnés especial y fueron encontrados por los buzos atados a 15 metros de profundidad.

 

Según contó a The New York Post un pasajero recibió una charla sobre seguridad con los pasajeros que luego fallecieron (él abordó otro vuelo en esa empresa, una subsidiaria de Liberty que se llama FlyNYON), dijo que la compañía ofrece a sus clientes un video donde les explican cómo deshacerse del arnés que los sujeta en caso de accidente. Estos arneses son especiales para quienes quieren tomar fotos “asomados” en el aire y van sujetos al piso.

 

Eric Adams, un fotógrafo especializado en tomas aéreas dijo que en ese breve curso señalaba que se debía cortar las cintas con un cuchillo que estaba oculto en una parte del arnés. Pero que nunca le mostraron realmente dónde estaba ese cuchillo. Dijo, además, que era muy difícil desajustar el cinturón porque la hebilla estaba en la espalda.

 

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (sus siglas en inglés: FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) investigan el caso. Según cuentas los investigadores, el piloto del helicóptero les contó que una de las valijas de los pasajeros pudo haber presionado el botón de apagado de emergencia de combustible, causando el accidente. Trascendió, incluso, un audio donde se lo escucha al piloto avisando a la torre de control del Aeropuerto de La Guardia, de la ciudad de Nueva York, que el helicóptero estaba fallando.

 

 

NOTA RELACIONADA

 

Tragedia en Nueva York: Una correntina falleció tras la caída del helicóptero

 

Se trata de una joven que fue identificada como Carla Vallejos Blanco, con domicilio por calle 9 de Julio, en pleno centro correntino. La joven de 28 años se encontraba como turista junto a una amiga.

 

Los cinco pasajeros q El piloto ha sido el único superviviente del accidente. Dos de los pasajeros han fallecido en el lugar del siniestro mientras que otros tres han sido trasladados en estado crítico al hospital donde murieron poco despúes, según ha informado esta madrugada la Policía de Nueva York.


El helicóptero, modelo Eurocopter AS350, comenzó a presentar una serie de problemas y terminó por caer a las aguas del estrecho de East River hacia las 19.00 hora local (01.00 de la madrugada del lunes en España), según ha informado la Agencia Federal de Aviación (FAA, en inglés),

 

Poco después de caer al agua, y con las palas aún girando, el aparato se dio la vuelta y se hundió en las frías aguas del estrecho, cerca de la isla de Roseevelt, según imágenes del accidente difundidas en redes sociales.


En una rueda de prensa ofrecida cerca del lugar de los hechos, el jefe del cuerpo de bomberos de Nueva York, Daniel Nigro, ha explicado que el piloto fue el único que logró ponerse a salvo sin ayuda después de que cayera la aeronave. "El piloto se liberó por sí mismo, pero las otras personas no", ha detallado Nigro.

 

Rescate complicado

 

Equipos de buceo de los bomberos y de la policía acudieron al lugar para buscar a las víctimas. Tuvieron que cortar los cinturones de seguridad que mantenían atrapados a los pasajeros dentro de la aeronave hundida.  Las autoridades no han facilitado todavía la identidad de las víctimas ni su nacionalidad.

 

El jefe de los bomberos ha destacado los problemas que encontraron los buzos para rescatar a las víctimas, entre otras razones por las bajas temperaturas del agua, las corrientes y el hecho de que el aparato se hundió a unos 15 metros de profundidad. Nigro, que estaba acompañado del jefe del Departamento de Policía de Nueva York, James O'Neill, no ha podido precisar las causas del accidente y ha apuntado que las autoridades federales lo están investigando.

 

El viaje estaba organizado por una empresa, Liberty Tours, que realiza giras fotográficas en los alrededores de Nueva York. El sobrevuelo de helicópteros es muy frecuente en esta ciudad, tanto para las giras turísticas como para quienes utilizan ese medio de transporte para desplazarse a los aeropuertos cercanos o a las residencias de recreo de Long Island.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso