Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Policiales Aún perdura el horror por el Caso Ramoncito

Advierten que los crímenes rituales se volvieron prácticas muy comunes

Agrandar imagen
Crédito: 83806

Lo dijo el antropólogo José Miceli, quien participó activamente en la investigación de varios asesinatos relacionados a cultos ocurridos en Corrientes. El cuerpo de una mujer encontrado ayer con un crucifijo en la boca en el cementerio de la localidad de 9 de Julio, reavivó la preocupación por la problemática.


Los asesinatos rituales son una problemática que periódicamente reaparece en Corrientes, debido a la gran cantidad de cultos que coexisten dentro de la provincia. Ayer se conoció el caso de una mujer que fue encontrada muerta con un crucifijo en la boca en el cementerio de la localidad de 9 de Julio, lo que reavivó la preocupación por ese tipo de crímenes que causan gran impacto y conmoción de la sociedad.


Para conocer más sobre este fenómeno, EL LIBERTADOR se contactó con el director del Gabinete Antropológico de la Provincia, José Miceli, quien participó como especialista, junto a la entidad que dirige, en la investigación de varios casos de homicidios relacionados a cultos. El profesional explicó que ese tipo de asesinatos "normalmente son ofrendas, aunque no siempre". Además, dijo que "los crímenes rituales de culto tienen una particularidad que hay que distinguir a través de un análisis profundo de todas las cosas que tiene el cuerpo post mortem".

 

ÚLTIMO CASO

 

Refiriéndose específicamente al caso de la mujer encontrada sin vida ayer, comentó que para saber si se trata de un crimen ritual "hay que ver qué tipo de crucifico tenía en la boca la víctima, cómo estaba colocado, qué tamaño tiene, qué características, la historia de la señora y todo eso tiene que pasar por un proceso indagatorio". También, planteó que "los crímenes rituales de culto obedecen a una diversidad de objetivos, pero también de intereses".


Sobre la frecuencia con la que se presentan los crímenes de culto, el profesional resaltó que "son muy comunes". "Los crímenes rituales de culto, una vez que se llegan a probar, no están tipificados en el Código Penal", lamentó.


Con respecto a la cantidad de casos que se registran, señaló: "No existen estadísticas oficiales al respecto, ni en Corrientes, ni en la Argentina y eso es una lástima porque permitiría precisamente conocer diversidad, tendencia, área geográfica de ocurrencia". Ampliando lo anterior, aseguró que "las estadísticas son un elemento muy importante para todos los aspectos preventivos y de anticipación".

 

LOCALIDADES

 

El antropólogo indicó que las ciudades correntinas donde más frecuentemente ocurren homicidios rituales son Mercedes, Empedrado, Bella Vista, Goya, Santo Tomé e Ituzaingó. "En esas localidades se encuentra una cierta tendencia no solamente de mayor ocurrencia, sino de posibilidad de que sucedan", informó.

 

CULTOS

 

Miceli especificó que los casos conocidos en la provincia están relacionados "por lo general al culto al Señor de la Muerte". También comentó que la presencia frecuente de casos en Corrientes se debe "a la posición geopolítica que ocupa en el Nordeste argentino, a la mixturación de creencias provenientes del Paraguay, Uruguay y Brasil y a las que ya hay en la provincia, que son muy fuertes".

 

PREJUICIO SOCIAL

 

Para finalizar mencionó: "Todo el mundo culpa a los umbandistas, pero no es así. Lo que imagina la gente es mucho más de lo que ocurre realmente, porque ellos no realizan ese tipo de prácticas relacionadas con homicidios".

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso