Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Trump logra su primer gran pacto comercial, con Reino Unido y manteniendo el arancel del 10%

Estados Unidos y el Reino Unido han alcanzado un acuerdo comercial que mantiene el arancel del 10% ya impuesto por la Administración Trump a las importaciones británicas, pero a cambio logra concesiones clave en sectores estratégicos. El pacto, anunciado desde el Despacho Oval, fue calificado por Donald Trump como un «hito histórico» en las relaciones comerciales entre ambos países, destacando el carácter especial de la alianza. «Hoy es un día de victoria, como lo fue en la Segunda Guerra Mundial. Ganamos esa guerra juntos», subrayó el presidente, en un guiño simbólico al momento del anuncio, 8 de mayo, cuando se conmemora aquella gesta de los aliados.Según la Casa Blanca, el nuevo acuerdo permite un acceso sin precedentes al mercado británico para productos estadounidenses valorados en 5.000 millones de dólares. Entre ellos se incluyen etanol, carne de res, cereales, frutas, verduras, piensos, tabaco, refrescos, mariscos, textiles, productos químicos y maquinaria. Además, se reduce el arancel promedio del Reino Unido del 5,1% al 1,8%, un alivio para los exportadores estadounidenses que buscan ganar competitividad en un mercado tradicionalmente protegido.Noticia Relacionada estandar Si La Reserva Federal resiste las presiones de Donald Trump y no baja los tipos David Alandete Mantiene el precio del dinero en la horquilla del 4,25-4,5% por tercera vez consecutivaEl secretario de Comercio, Howard Lutnick, detalló en el anuncio que el pacto establece una cuota de exportación para vehículos británicos en Estados Unidos, limitada a 100.000 unidades que pagarán un 10% de arancel, sin excepciones. Se trata de una medida que Washington considera fundamental para equilibrar el déficit comercial en el sector automotriz. Además, el acuerdo incluye una unión comercial para el acero y el aluminio, con aranceles y cuotas específicas, y garantiza el acceso seguro a la cadena de suministro de productos farmacéuticos, un sector clave en el intercambio bilateral.Otro de los puntos destacados es la compra por parte del Reino Unido de piezas de avión a Boeing, valorada en 10.000 millones de dólares. Este movimiento refuerza la presencia de la industria aeronáutica estadounidense en Europa y asegura un flujo constante de exportaciones en un sector estratégico para la Casa Blanca.Celebración desde LondresDesde Londres, el primer ministro Keir Starmer celebró el pacto, al que definió como un impulso decisivo para el comercio bilateral. «El momento no podría ser más oportuno», afirmó, en conexión telefónica subrayando que el acuerdo permitirá a ambos países fortalecer su cooperación económica en un contexto de incertidumbre global. Durante su intervención, Trump agradeció a Starmer y a su equipo por su cooperación en las negociaciones, destacando que el acuerdo es «muy concluyente» y que «prácticamente todo ha sido aprobado».A pesar de las concesiones, Reino Unido no ha sido considerado por la Casa Blanca como uno de los grandes ofensores comerciales. En 2024, el comercio de bienes entre ambos países alcanzó los 148.000 millones de dólares. Las exportaciones estadounidenses sumaron 79.900 millones, un 7,6 % más que en 2023, mientras que las importaciones desde el Reino Unido fueron de 68.100 millones, un incremento del 6 %. Esto dejó un superávit comercial para Estados Unidos de 11.900 millones, un aumento del 17,4 % respecto al año anterior.Mientras Trump cerraba este acuerdo con Londres, el presidente chino, Xi Jinping , expresaba su intención de fortalecer el comercio con la Unión Europea en el marco del 50 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambas partes. Xi llamó el miércoles a Bruselas a unirse para defender la justicia económica y oponerse al «bullying unilateral» en clara referencia a Estados Unidos. El mandatario chino invitó al presidente del Consejo Europeo, António Costa , y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a una reunión de líderes en julio.Críticas al a UETrump, durante el anuncio, no dejó pasar la oportunidad de criticar a la Unión Europea: «Nos han tratado muy mal en materia de comercio», afirmó, adelantando que tiene planes separados para el bloque, ya que el Reino Unido se ha desvinculado de él tras el Brexit.Hasta ahora las condiciones para los exportadores estadounidenses en Reino Unido distan de ser ideales. Según un reciente informe sobre trabas comerciales publicado en abril, Londres mantiene barreras arancelarias significativas para productos clave de Estados Unidos. Entre ellas destacan aranceles de hasta un 25% para algunos productos pesqueros , un 10% para camiones y vehículos de pasajeros, y hasta un 6,5% para ciertos fertilizantes minerales y químicos. Estas tarifas afectan directamente a exportaciones agrícolas estadounidenses de alto volumen, como carne de res, cerdo, cereales y arroz, sectores que esperaban una mayor apertura tras el acuerdo.A estos obstáculos arancelarios se suman barreras regulatorias. El Marco de Windsor, antes conocido como el Protocolo de Irlanda/Irlanda del Norte, mantiene controles específicos para los bienes que se trasladan de Gran Bretaña a Irlanda del Norte, exigiendo verificaciones adicionales que complican el acceso al mercado.La combinación de aranceles elevados y controles específicos ha sido vista por algunos sectores económicos en Washington como un obstáculo que limita el alcance real de un acuerdo comercial. Los productores agrícolas y manufactureros de Estados Unidos todavía deben sortear un entramado de regulaciones y tarifas para penetrar en el mercado británico , a pesar de los avances anunciados por Trump. El presidente, sin embargo, apuntó a este pacto como un ejemplo del modelo económico que pretende consolidar: presión arancelaria para arrancar concesiones de sus socios comerciales.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso