Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Simion solicita la anulación de la segunda vuelta de las presidenciales rumanas

George Simion , líder del partido soberanista AUR y perdedor de las elecciones presidenciales del pasado domingo en Rumanía, ha presentado una solicitud oficial de impugnación de la segunda vuelta, bajo acusaciones de injerencia política externa y fraude, incluida una supuesta compra de votos en la República de Moldavia.En la noche electoral, tras un primer mensaje dudoso, Simion admitió su derrota y felicitó al alcalde de Bucarest y candidato independiente europeísta, Nicusor Dan . Ahora afirma, sin embargo, que sus partidarios le han instado a emprender acciones legales «tanto a nivel nacional como internacional». «Pido oficialmente al Tribunal Constitucional que anule las elecciones presidenciales rumanas por las mismas razones por las que se anularon las elecciones de diciembre: injerencias externas de actores estatales y no estatales. ¡Esta vez probado con evidencia! Ni Francia, ni Moldavia, ni nadie tiene derecho a interferir en las elecciones de otro Estado», ha declarado. El Tribunal Constitucional rumano tiene previsto reunirse este miércoles y debe pronunciarse antes de la fecha fijada para la validación del resultado de las elecciones que, en principio, es este jueves.Su solicitud, en efecto, hace referencia a la decisión del Tribunal Constitucional del 6 de diciembre de anular las elecciones anteriores. En su argumentación, cita acusaciones de compra de votos, afirmando que en la República de Moldavia se utilizó un presupuesto de 100 millones de euros para financiar el «turismo electoral» e influir en los votantes. También acusa a las autoridades de utilizar recursos administrativos de otro estado y permitir que votaran personas fallecidas e inflar artificialmente las cifras de participación a más de 11,5 millones.Simion afirma que los observadores internacionales percibieron la interferencia extranjera, no solo de Moldavia sino también de Francia. Alega que se manipularon las plataformas de redes sociales y se utilizaron algoritmos para influir en los votantes rumanos. Ha pedido que el fundador de la aplicación Telegram, Pavel Durov , que ha vertido acusaciones contra el Gobierno francés en este sentido, testifique antes de que se validen las elecciones.«Al igual que Calin Georgescu fue injustamente retirado de la carrera y las elecciones fueron anuladas sin pruebas, impugnamos ahora la elección de Nicusor Dan por las mismas razones«, ha justificado Simion, «los rumanos no quieren un presidente títere que supuestamente disfrutaba del apoyo de los rumanos». Simion insiste en que el Tribunal Constitucional debe seguir su propio precedente. «Publicaremos una plantilla para el desafío legal. El Constitucional está obligado a ser coherente en sus fallos y a aplicar los mismos estándares de prueba», ha dicho, y también ha considerado que, si su solicitud es rechazada, esa decisión equivaldría a «un golpe de Estado contra la voluntad del pueblo rumano».El servicio de inteligencia francés ha rechazado las acusaciones de Pavel Durov , de origen ruso y detenido en París en 2024, que está siendo investigado formalmente por contenido ilegal en Telegram. Durov publicó en redes el pasado domingo que «esta primavera, en el Salón de las Batailles del Hotel de Crillon, Nicolas Lerner , jefe de la inteligencia francesa, me pidió que prohibiera las voces conservadoras en Rumanía antes de las elecciones. Me negué. No bloqueamos a los manifestantes en Rusia, Bielorrusia o Irán. No empezaremos a hacerlo en Europa«. »La DGSE refuta enérgicamente las acusaciones de que en estas ocasiones se hicieron solicitudes para prohibir cuentas vinculadas a cualquier proceso electoral«, ha reaccionado la Dirección General de Seguridad Exterior francesa en un comunicado.El Gobierno de la República de Moldavia, por su parte, ha negado también la supuesta asignación de 100 millones de euros para el turismo electoral. «Los rumanos en la República de Moldavia votaron libremente. El gran número de personas que fueron a votar a las elecciones presidenciales en Rumanía demuestra cuánto se preocupan por el futuro del país», ha comunicado el Ejecutivo de Chisinau.Desde Estonia, el Príncipe Radu ha declarado que «estoy orgulloso de lo que sucedió en mi país hace dos días, estoy orgulloso de lo que sucedió en Moldavia hace unos meses y estoy orgulloso del desarrollo de estos dos países, que no están pasando por tiempos fáciles». Aunque la monarquía fue abolida en 1947, la familia real rumana mantiene cierta presencia simbólica y predicamento entre los votantes conservadores.En su discurso en la Universidad de Tartu, donde, junto con la Reina Margarita realiza esta semana una visita, ha reflexionado sobre el hecho de que, «cuando comenzó la guerra en Ucrania, y quizás ninguno de nosotros creía que hoy en día tendríamos una guerra en nuestras fronteras, nos dimos cuenta inmediatamente de que lo que hemos estado tratando de transmitir a Occidente durante 30 años, el hecho de que en el flanco oriental de la OTAN la UE es la más importante de todas estas organizaciones, se ha convertido de repente en una realidad muy trágica».El Kremlin, sin embargo, respalda las acusaciones de Simion. «El hecho de que los países europeos –Francia, Reino Unido, Alemania– estén interfiriendo en los asuntos internos de otros países no es noticia», ha declarado el portavoz Dmitri Peskov , «estos son sólo pedazos y piezas que están saliendo a la luz«.



Fuente:https://www.abc.es/internacional/simion-solicita-anulacion-segunda-vuelta-presidenciales-rumanas-20250521103210-nt.html

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso