Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Rusia refuerza su presencia militar cerca de la frontera con Finlandia

Rusia está expandiendo su infraestructura militar cerca de la frontera con Finlandia , en lo que expertos y funcionarios afirman que podría ser una preparación para un posible enfrentamiento con la OTAN. El periódico estadounidense \'The Wall Street Journal\' se hizo eco el 28 de abril de informaciones publicadas anteriormente por medios ucranianos.Fuentes de inteligencia locales, con acceso a la información de las bases satelitales estadounidenses, confirman que Rusia está ampliando sus bases militares cerca de la ciudad rusa de Petrozavodsk, a unos 160 kilómetros al este de Finlandia, donde planea ubicar un nuevo cuartel general que podría comandar decenas de miles de soldados. Un tren que transportaba nuevos cañones autopropulsados rusos con ruedas Malva fue visto recientemente en la zona. Rusia está ampliando también el campo de entrenamiento de Kamenka , donde los soldados rusos están estacionados para entrenarse antes de ser enviados a Ucrania.Noticia Relacionada estandar Si Finlandia se retirará del tratado de minas antipersona rosalía sánchez | corresponsal en berlín Hace un mes Polonia y los países bálticos –Estonia, Letonia y Lituania– anunciaron que lo abandonarían por la amenaza militar de RusiaLa mayor parte de la guarnición y el área de entrenamiento está ocupada por la 138ª Brigada de Fusileros Motorizados. Está construyendo un nuevo hangar para reparar equipos militares, así como un nuevo campamento. También está mejorando significativamente los ferrocarriles y la infraestructura militar a lo largo de las fronteras de Finlandia, Noruega y Estonia, lo que permitirá movimientos de tropas más rápidos y numerosos. Estas obras podrían indicar que Rusia prepara a esas nuevas unidades destacadas en la frontera para que constituyan la columna vertebral de un futuro enfrentamiento con la OTAN.Desde el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, los funcionarios de la OTAN han advertido que Moscú podría lanzar agresiones contra los miembros de la Alianza en los próximos años. Finlandia, que comparte una frontera de 1.300 kilómetros con Rusia, ha acusado reiteradamente a Moscú de intensificar las operaciones híbridas contra su territorio y considera que, si no hay todavía una mayor concentración de tropas rusas en la zona, es porque el Ejército ruso está sufriendo pérdidas masivas de personal y equipo en Ucrania. Transvase de fuerzasEsto ha obligado a Moscú a redistribuir fuerzas desde otras zonas. Una investigación periodística del pasado junio reveló que la mayoría de las unidades terrestres rusas, previamente estacionadas cerca de Finlandia, fueron enviadas a Ucrania, según ha publicado Ilta Samonat.Sin embargo, Christopher Cavoli , comandante de las fuerzas estadounidenses en Europa, advirtió a principios de mes que esa tendencia ha cambiado y que Rusia está reconstruyendo sus fuerzas mucho más rápido de lo previsto. «A pesar de las extensas pérdidas en el campo de batalla en Ucrania, el Ejército ruso se está reconstituyendo y creciendo a un ritmo más rápido de lo que la mayoría de los analistas habían anticipado», declaró Cavoli ante una comisión del Senado estadounidense. Según el general, Estados Unidos espera que Rusia produzca 250.000 proyectiles de artillería al mes, lo que permitiría acumular un arsenal tres veces mayor que el de Estados Unidos y Europa juntos.Un guarda finlandés vigila la frontera con Rusia AfpEl ministro de Defensa ruso, Andréi Belousov , declaró en diciembre pasado que Rusia debe estar preparada para un posible conflicto con la OTAN y desde que decidió adherirse al Tratado de la Organización del Atlántico Norte, Finlandia y Suecia han sido amenazadas con acciones militares de represalia. Los servicios de inteligencia nórdicos creen que Putin se prepara para trasladar a su frontera las tropas que salgan de Ucrania tras cerrarse el acuerdo de paz. Esperan un aumento en el número de tropas a 10.000 en las nuevas formaciones, que se concentrarán principalmente en la región de Leningrado, fronteriza con Estonia, Letonia y Finlandia.Maniobras conjuntasEsta no es, en todo caso, la única frontera en la que Rusia está haciendo movimientos. Rusia y Bielorrusia tienen previsto realizar unas maniobras militares en septiembre en la frontera con Polonia y con los países bálticos. \'Zapad\', que significa occidental en ruso, es el nombre en clave de un ejercicio militar conjunto a gran escala que tiene lugar cada cuatro años y que cubre operaciones transfronterizas y la confrontación con el enemigo imaginario de la OTAN. En 2021 movilizó a decenas de miles de soldados, y en 2022, inmediatamente antes de la invasión rusa de Ucrania, también se llevó a cabo un despliegue de tropas en nombre de estas mismas maniobras. Los servicios de inteligencia de los países más directamente afectados no descartan que sea una tapadera para los movimientos de tropas y la escalada militar regional, aunque la OTAN emite mensajes que pretenden tranquilizar. Deividas Matulionis, exembajador de Lituania ante la OTAN y actual asesor principal de la seguridad nacional del presidente, declaró a la radio nacional de Lituania que no hay indicios de que Zapad 2025 se convierta en una amenaza real. «No hay necesidad de exagerar la situación, pero estamos monitoreando de cerca la situación».Polonia y los países bálticos han abandonado el tratado que prohíbe las minas terrestres y están reforzando a conciencia sus fronteras con Rusia y Bielorrusia . Los nórdicos señalan que, combinados, tienen una economía del tamaño de la de Rusia y capacidad de defensa. Suecia cuenta con una industria de armamento avanzada que fabrica submarinos, tanques de batalla y aviones de combate supersónicos. Noruega posee vigilancia marítima y capacidad de combate en el Ártico. Finlandia tiene una de las fuerzas armadas per cápita más grandes de Europa y puede movilizar 280.000 soldados en semanas. Casi uno de cada seis finlandeses, unos 900.000, son reservistas y los refugios subterráneos en todo el país pueden albergar aproximadamente al resto de la población. Y las fuerzas especiales de Dinamarca tienen décadas de experiencia desplegándose en lugares como Afganistán e Irak.

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso