Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

¿Por qué la tragedia de Gaza va mucho más allá de un alambicado debate jurídico?

En 1944, el primer ministro Winston Churchill habló de un «crimen sin nombre» para referirse al holocausto judío perpetrado por los nazis y sus cómplices durante la Segunda Guerra Mundial. Por primera vez, un Estado moderno como Alemania en un continente supuestamente civilizado localizó, registró, marcó, aisló, desposeyó, humilló, concentró, transportó y asesinó a seis millones de hombres, mujeres y niños. Para empezar a definir la sistemática matanza de dos de cada tres judíos europeos, un jurista polaco llamado Raphael Lemkin –tras escapar a Estados Unidos en 1939 y perder a su familia en Auschwitz– acuñó el término de «genocidio». El neologismo de Lemkin llegó a ser empleado por los fiscales durante los juicios de Nuremberg que arrancaron en noviembre de 1945. Pero la palabra genocidio no llegó a aparecer en las 190 páginas de la sentencia final. Los jerarcas del Tercer Reich fueron condenados por crímenes contra la humanidad.La recién creada Organización de las Naciones Unidas impulsó la tipificación penal del genocidio como «los actos cometidos con la intención de destruir, en todo o en parte, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso». La Convención para la Prevención y Sanción del delito de Genocidio fue aprobada por la ONU en 1948 y, posteriormente, ratificada por cada uno de los estados miembros. La Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya se encargaría de juzgar los crímenes de genocidio.Aunque asesinar a muchas personas no es genocidio, la motivación de todo este pulso contra la barbarie fue siempre «NUNCA MÁS». Por eso, la tragedia en curso en Gaza va mucho más allá de un complicado debate jurídico sobre la intencionalidad de actos de genocidio sistemáticos y deliberados. La inaceptable ofensiva de limpieza étnica en la franja perpetrada por el gobierno de Israel, tras casi tres meses de bloqueo alimentario, va más allá de los crímenes de guerra. De responder en legítima defensa contra la infecta guarida de Hamás, Netanyahu ha comenzado a recrear la brutalidad de los nazis contra el gueto de Varsovia.

Fuente:https://www.abc.es/internacional/pedro-rodriguez-tragedia-gaza-alla-alambicado-debate-juridico-20250522032139-nt.html

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso