Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Obama advirtió que la amenaza de un acto terrorista sigue vigente

Agrandar imagen
Crédito: 10053

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió  sobre el riesgo que significaría para el mundo que grupos como el yihadista Estado Islámico (EI) obtengan armas nucleares, al tiempo que anunció que Washington publicará un listado detallado de su arsenal nuclear, algo que no sucede desde hace una década.

 

"No hay duda de que, si estos hombres locos (del EI) se hicieran con una bomba o material nuclear, la usarían para matar a tantas personas inocentes como fuera posible", alertó Obama en la apertura de la IV Cumbre de Seguridad Nuclear, centrada en evitar que los grupos extremistas puedan acceder al material nuclear.

 

Ante representantes de más de 50 países, el presidente de Estados Unidos, celebró el hecho de que más de 102 países hayan ratificado la Convención para la Protección Física del Material nuclear, y destacó que el trabajo conjunto "ha hecho más difícil que el material nuclear caiga en manos de los terroristas".

 

"Ningún grupo terrorista ha logrado hacerse con armas nucleares o con una bomba sucia", aseguró Obama quien, no obstante, aseguró que Al Qaeda intenta fabricarlas desde hace varios años y que el EI ya ha usado armas químicas.

 

Organizaciones como la ONU y Médicos sin Fronteras (MSF) han comprobado el uso de armas químicas en Siria e Irak, pero nunca han podido determinar qué grupo las utilizó.

 

"Que las armas nucleares cayeran en manos de grupos terroristas como el EI" sería, según Obama, una "catástrofe humanitaria" que "cambiaría nuestro mundo" y tendría "ramificaciones globales durante décadas".

 

"No podemos ser complacientes, debemos seguir construyendo sobre nuestro progreso", pidió el mandatario al resto de líderes internacionales a quienes recordó que es un "reto" que ninguna nación puede resolver sola, "debe resolverse en coalición".

 

"Hemos reducido significativamente el riesgo. Pero (...) la amenaza del terrorismo nuclear persiste y sigue evolucionando ", insistió el presidente desde Washington, donde la ausencia de Rusia, que cuenta con un importante arsenal nuclear, se hizo notable.

 

Por otro lado, el presidente estadounidense destacó el papel de Estados Unidos en contribuir a la seguridad mundial, con la publicación, hoy mismo, de una "descripción detallada" de las medidas de seguridad que toman sus Fuerzas Armadas para proteger el material nuclear.

 

Para Obama, la defensa más efectiva contra la amenaza del "terrorismo nuclear", que persiste y evoluciona", es asegurar completamente el material nuclear "para que no caiga en las manos equivocadas".

 

El mandatario reconoció que en los últimos años la amenaza nuclear se ha reducido notablemente y subrayó que Argentina ha eliminado los 4 kilogramos de uranio altamente enriquecido que le quedaban, con lo que América Latina y el Caribe pasan a ser la segunda región libre de ese material en el mundo.

 

"Habiendo completado el proyecto de eliminación, Argentina y la región entera de América Latina y El Caribe se consideran ahora libres de uranio altamente enriquecido, es decir, que ningún país tiene más de un kilogramo", anunció la Casa Blanca en un comunicado.

 

Antes de comenzar el plenario, Obama se reunió con otros mandatarios del Grupo 5+1 (Estados Unidos, Francia, Rusia, China, Reino Unido y Alemania) para analizar el impacto del acuerdo nuclear con Irán, sellado en julio de 2015.

 

En una breve declaración abierta, destacó el "éxito sustancial" que ha supuesto para la no proliferación nuclear y aseguró que Irán ya está notando "los beneficios" de ese pacto aunque le llevará tiempo reintegrarse en la economía global, tras haber padecido durante más de 10 años las sanciones occidentales que hundieron a la economía persa.

 

La cuarta y última cumbre que encabeza Obama como presidente, reunió a 50 presidentes y jefes de gobierno de todo el mundo entre ellos el argentino, Mauricio Macri; y la chilena, Michelle Bachelet, el francés, Francois Hollande; el chino, Xi Jinping; el primer ministro británico, David Cameron, entre otros.

 

Entretanto, más de un centenar de manifestantes pidieron hoy la eliminación de las 15.000 armas atómica que hay en el mundo.


Una gran globo con forma de misil nuclear se alzaba en el centro de la Plaza McPherson de Washington, punto elegido para la protesta antinuclear, a solo unas cuadras del centro de convenciones donde Obama se reunió con líderes mundiales.

 

Con carteles como "15.000 armas nucleares no es igual a seguridad nuclear" o "eliminemos los misiles nucleares", activistas de todo el país acudieron a la llamada de la organización Global Zero, un movimiento nacido en Estados Unidos. que se ha expandido en Asia.

 

"La cumbre se centra demasiado en las armas que podrían poseer los civiles e ignora las que tienen los ejércitos", explicó a la prensa el director de Global Zero, Derek Johnson.

 

Nueve países poseen armas nucleares -Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte- y el 90% de ese arsenal se concentra en manos estadounidenses y rusas.

 

Coincidiendo con la IV Cumbre de Seguridad Nuclear, Global Zero ha organizado un encuentro paralelo con 50 jóvenes líderes y decenas de voluntarios de Estados Unidos y Asia que participan en un evento de cinco días.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso