Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

La policía turca irrumpió en la redacción de un diario intervenido

Agrandar imagen
Crédito: 6324

Los periodistas del diario turco Zaman, que ayer fue intervenido por el gobierno, retomaron hoy sus tareas aunque bajo la atenta mirada de un grupo policías armados que desde anoche controlan la redacción y en medio de manifestaciones ciudadanas que fueron fuertemente reprimidas.

 

"La Constitución en peligro", reza la última portada del periodico Zaman, que fue editada ayer poco antes de que los agentes antidisturbios ingresaran para tomar el control del edificio ubicado en Estambul.

 

El diario, el de mayor tirada del país euroasiático, fue intervenido por sus presuntos lazos con la red del predicador Fetullah Gulen, a quien el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan acusa de "terrorista".

 

Cientos de personas, mayoritariamente mujeres, que se habían congregado ante el edifico del diario para apoyar a sus trabajadores y denunciar lo que consideran un ataque a la libertad de prensa fueron dispersadas por los agentes.

 

Los manifestantes portaban pancartas con lemas como "Zaman no será silenciando incluso si se silencia a todo el mundo" y mostraban ejemplares del diario de hoy.

 

Poco antes del mediodía, los agentes que desde ayer custodian la sede del diario, comenzaron a lanzar gases lacrimógenos, balas de goma y agua a presión contra la multitud.

 

Un tribunal turco ordenó ayer la intervención de Zaman, el diario más vendido del país eurasiático, y el control por parte de un equipo de administradores nombrados por el gobierno.

 

Tras esa decisión, la Policía irrumpió por la noche en el diario y dispersó a los lectores y simpatizantes del medio que se habían congregado en la puerta.

 

La intervención del diario se dio dos días antes de que la Unión Europea (UE) mantenga una cumbre con Turquía en Bruselas, donde se abordará la crisis de refugiados y los esfuerzos de Ankara por contener a centenas de miles de personas en su territorio para que no ingresen a Europa.

 

En la cumbre, a la que acudirá el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, los líderes europeos plantearan su preocupación por la intervención de Zaman, anticipó hoy el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.

 

"El control de Zaman es otro golpe a la libertad de prensa en Turquía. Quiero tratar este asunto el lunes con Ahmet Davutoglu", aseguró Schulz en un mensaje en su cuenta de Twitter.

 

El político alemán también dijo que "si uno está en desacuerdo con las afirmaciones o informaciones de un periódico, debería combatirlo con hechos, no amordazando al periodismo".

 

Por su parte, y a través de la misma red social, el comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Johannes Hahn, se declaró "extremadamente preocupado" por este acontecimiento, que consideró que "pone en peligro los progresos hechos por Turquía en otras áreas".

 

"Seguiremos este caso de cerca. Turquía, como país candidato (a ingresar al bloque europeo), necesita respetar la libertad de los medios de comunicación", declaró el comisario europeo antes de aclarar que "los derechos humanos siguen en la agenda" y que "no son negociables".

 

En tanto, la Plataforma por la Libertad de los Periodistas denunció hoy la intervención y dijo que el nombramiento de administradores públicos para gestionar el diario supone una nueva estrategia del Ejecutivo islamista turco para silenciar voces críticas.

 

Dos diarios y dos televisiones, acusadas también de ser cercanos al predicador Gulen fueron puestos bajo control del Ejecutivo el año pasado y quedaron clausurados hace cuatro días.

 

Los partidos de la oposición y organizaciones de periodistas han condenado la intervención del diario como una forma de violenta violación de la libertad de prensa.

 

Turquía figura en el puesto número 149 entre los 180 países que integran el ranking de libertad de prensa elaborado por Reporteros Sin Fronteras.

 

Kemal Kilicdaroglu, líder del principal partido de la oposición, el socialdemócrata CHP, ha acusado al gobierno de considerar como organización criminal a "todas las voces que disienten".

 

"La decisión de nombrar administradores ha sido tomada por un grupo de cuerpos judiciales para servir a las expectativas y ambiciones del AKP (el oficialista Partido de la Justicia y el Desarrollo) y de la Presidencia en violación de la ley de libertad de prensa", acusó el político.

 

Zaman tuvo una línea editorial de apoyo al Gobierno hasta diciembre de 2013, cuando se sumó a las acusaciones de corrupción contra el entonces primer ministro y ahora presidente Erdogan.

 

Fue ese año cuando la creciente tensión entre Erdogan y Gulen, aliados durante años, estalló en un conflicto abierto en el que el gobierno acusó al predicador, exiliado en Estados Unidos, de haber socavado todas las esferas del Estado turco, como la Justicia y la Policía, para crear lo que llama un "Estado paralelo".

 

El diario Zaman, que tambien tiene una edición en inglés, es el más vendido de Turquía, con unos 650.000 ejemplares ejemplares, casi el doble que el segundo, el Hurriyet, que tiene una tirada de 350.000.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso