Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Hungría inicia el proceso de retirada del Tribunal Penal Internacional

El Parlamento húngaro ha aprobado este martes un proyecto de ley que iniciará el proceso de retirada del país del Tribunal Penal Internacional , que durará un año. El Gobierno del primer ministro Viktor Orbán ha calificado la medida de «política», informa Reuters.El Gobierno de Orbán anunció la medida el pasado 3 de abril , poco después de que el líder israelí, Benjamin Netanyahu , llegara a Hungría en una visita de Estado, desafiando una orden de arresto de el TPI. La Presidencia de la Asamblea de los Estados Partes del TPI expresó su preocupación por la medida.El Tribunal Penal Internacional se creó hace más de dos décadas para enjuiciar a los acusados ​​de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio.Noticia Relacionada estandar Si Hungría y Eslovaquia presentan un frente en defensa del derecho de veto en la UE Rosalía Sánchez | Corresponsal en BerlínEl mes pasado, Orbán declaró que el TPI «ya no era un tribunal imparcial ni un tribunal de Estado de derecho, sino un tribunal político». Hungría ha rechazado la idea de arrestar al primer ministro israelí y ha calificado la orden de «descarada».Hungría es miembro fundador de el TPI y ratificó su documento fundacional en 2001. Sin embargo, la ley no se ha promulgado. El proyecto de ley para retirarse de el TPI se ha aprobado este martes con 134 votos a favor y 37 en contra.«Hungría rechaza firmemente el uso de organizaciones internacionales, en particular los tribunales penales, como instrumentos de influencia política», afirma el proyecto de ley, presentado por el viceprimer ministro Zsolt Semjen , en la web del Parlamento.Netanyahu ha calificado la decisión de Hungría de abandonar el TPI como una «decisión audaz y basada en principios». El primer ministro israelí se enfrenta a una orden de arresto de el TPI por acusaciones de crímenes de guerra en Gaza, mientras Israel amplía su operación militar en el enclave palestino . Netanyahu ha negado las acusaciones.La retirada de un país de el TPI entra en vigor un año después de que el Secretario General de las Naciones Unidas reciba una notificación por escrito de la decisión.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso