Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Francisco: Vemos ante nosotros una humanidad herida y temerosa

Agrandar imagen
Crédito: 10122

El papa Francisco se refirió al "contraste evidente" que existe entre "el miedo de los discípulos que cierran las puertas de la casa" y por otro lado "el mandato misionero de parte de Jesús, que los envía al mundo a llevar el anuncio del perdón", al encabezar en la Plaza de San Pedro la misa por el Jubileo "de las personas que adhieren a la espiritualidad de la Divina Misericordia".

 

"Este contraste puede manifestarse también en nosotros, una lucha interior entre el corazón errado y la llamada del amor a abrir las puertas cerradas y a salir de nosotros mismos", enfatizó el Obispo de Roma en la celebración que se conmemora el primer domingo después de Pascua y que este año coincide con la fecha de la primera celebración: 3 de abril de 2005.

 

De hecho, la Solemnidad de la Divina Misericordia fue instituida por San Juan Pablo II en los últimos meses de su pontificado, poco antes de su fallecimiento a las 21.37 de ese 2 de abril de 2005, justo en la víspera de la nueva solemnidad.

 

"Vemos ante nosotros una humanidad continuamente herida y temerosa, que tiene las cicatrices del dolor y de la incertidumbre. Ser apóstoles de la misericordia significa tocar y acariciar sus llagas, presentes también hoy en el cuerpo y en el alma de muchos hermanos y hermanas suyos", agregó el Santo Padre.

 

La misericordia de Dios "desea salir al encuentro de todas las pobrezas y liberar de tantas formas de esclavitud que afligen a nuestro mundo", agregó el Pontífice.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso