Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Esperando a Europa en el Pacífico

Japón tiene un dilema similar al de los europeos en su relación con Estados Unidos: necesita mantener la alianza militar que garantiza su seguridad, pero sabe que con Donald Trump en la Casa Blanca ya no cuenta con un socio fiable. Sufre un maltrato parec

Japón tiene un dilema similar al de los europeos en su relación con Estados Unidos: necesita mantener la alianza militar que garantiza su seguridad, pero sabe que con Donald Trump en la Casa Blanca ya no cuenta con un socio fiable. Sufre un maltrato parecido en sus relaciones comerciales por parte del presidente estadounidense, que día a día siembra el caos con sus decisiones, debilita la democracia y mina la influencia internacional de su país. El ataque trumpista tan irracional a Harvard, que sigue siendo la mejor universidad del mundo, es solo un ejemplo más de una política destinada a producir autolesiones.Los japoneses están siendo hostigados cada vez más por China y también por Rusia, que aprovechan el repliegue de Washington en la región para enseñar sus músculos. Moscú mantiene el pulso en torno a la isla de Hokkaido y retiene el control de las cuatro islas cercanas que ocupó al final de la Segunda Guerra Mundial, a las que llama las Kuriles del Sur, cedidas a su vecino en 1855. Nunca ha firmado un tratado de paz con Tokio y el apoyo decidido de Japón a Ucrania ante la invasión rusa, con asistencia financiera y humanitaria y sanciones al país invasor, ha empeorado todavía más la relación entre las dos potencias asiáticas, entre las que no hay contactos para rebajar las tensiones.La diplomacia japonesa sigue con mucha atención los esfuerzos de los europeos por buscar acomodos, controlar daños y negociar acuerdos con Estados Unidos. Es la única solución pragmática, ser aliados de Washington a pesar de todo y ganar tiempo para poner en pie capacidades propias en defensa -un proyecto que en el mejor de los casos no estará listo en al menos diez años. Tokio estudia lo que ocurre en Bruselas y en las capitales nacionales para medir sus fuerzas y desarrollar autonomía estratégica. Aspira a contar un día con apoyos europeos para reforzar su seguridad, pero sabe que a corto plazo ninguno de los principales países del viejo continente va a contribuir a garantizar la vigencia de valores occidentales en el Pacífico.

Fuente: https://www.abc.es/internacional/jose-m-de-areilza-esperando-europa-pacifico-20250525032120-nt.html

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso