
Casi 17 millones de personas -el 80% por la población- depende de una urgente ayuda alimentaria ya que según la ONU, el riego de malnutrición severa se duplicó en apenas un año.
Bettina Luescher, integrante del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, denunció que tuvieron que reducir cada ración de alimento a un 75% de lo normal para garantizar llegar que más personas puedan comer.
"Para alimentar a tres millones de personas tenemos que disponer de 38 millones de dólares cada mes. Nos hemos visto forzados a cortar raciones y sólo se están sirviendo porciones completas a un porcentaje de esa población, por lo que agradeceríamos el apoyo de los donantes internacionales", solicitó Luescher.
Por eso, su estimación de peligro de hambruna deja de ser una mera definición para transformarse en una cruel realidad en un país que importa el 90% de los alimentos que consume y está sufriendo, además de la agresión militar, un bloqueo comercial impulsado también por el reino saudita.
Más de 14 millones de personas necesitan ayuda para acceder a la asistencia sanitaria adecuada, donde la falta de suministros, medicinas, electricidad, personal, equipos o combustibles para generadores obligaron a los servicios de salud a disminuir sus prestaciones en todo el país.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que unos 10.000 chicos menores de cinco años podrían haber muerto en los últimos doce meses a causa de enfermedades previsibles (sin contar los 40.000 que anualmente mueren antes de cumplir esa edad).
Por su parte, las mujeres enfrentan también una complicada realidad. La ONU estima que más de medio millón de embarazadas no tienen acceso a la atención sanitaria que les garantice un parto seguro y el número de casos de violencia de género aumenta constantemente.
Por su parte, Jamie Mc Goldrick, coordinador residente da la ONU en Yemen, señaló que casi 20 millones de personas requieren ayuda humanitaria vital y que uno de cada diez yemeníes tuvo que desplazarse de su hábitat original.
El funcionario precisó también que de una petición de ayuda humanitaria de 1.800 millones de dólares para 2016 lanzada en febrero pasado, "sólo se ha recibido un 12 por ciento".
Finalmente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), puntualizó tres cuestiones de necesidades urgentes en Yemen: remoción de minas, restauración de los servicios públicos y activación del empleo.