Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

El ejército sirio expulsó al Estado Islámico y tomó el control total de Palmira

Agrandar imagen
Crédito: 9258

La Comandancia General del Ejército y las Fuerzas Armadas sirias informaron este domingo de la victoria militar a través de un comunicado y sostuvo que se trata de "una prueba más" de que es el Ejército y no los otros grupos beligerantes -tanto la oposición como las potencias occidentales que la apoyan- los que lograran "derrotar" al EI, según la agencia de noticias EFE.

 

El triunfo tiene un valor tan importante en la compleja guerra siria que hasta el presidente Bashar al Assad salió a celebrar este domingo.

 

En un mensaje en la televisión pública, lo calificó como "un éxito en la guerra contra el terrorismo" y como "un resultado importante" en el avance del Ejército, informó la agencia de noticias ANSA.

 

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización pro opositora con sede en Londres, confirmó el anuncio del Ejército, aunque agregó que los combates aún continúan en la zona este y noreste de Palmira, ubicada en la provincia de Homs, en el centro del devastado país.

 

Palmira, cuyas ruinas grecorromanas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, fue conquistada por el EI el 20 de mayo pasado, durante una ofensiva en la que tomó varias localidades del este de la provincia de Homs, fronteriza con Irak.

 

La noticia sacudió al mundo ya que la milicia extremista destruyó con cargas de dinamita varias ruinas y construcciones de la parte histórica de Palmira, un patrimonio único en Medio Oriente.

 

Además, la ofensiva represiva del EI contra la población civil local fue implacable y dejó un número desconocido de muertos y miles de desplazados.

 

Según el Observatorio, la ofensiva del Ejército de los últimos días para recuperar Palmira provocaron la muerte a al menos 400 combatientes islamistas y a más de 180 soldados y milicianos aliados.

 

Aunque no se sabe cuánto se extiende la destrucción de la ciudad histórica, se estima que fue devastada, por un lado, por la violencia religiosa del EI y, por otro, por los bombardeos aéreos, primero de Estados Unidos, y luego de Rusia y Siria.

 

Moscú acompañó desde el aire el avance del Ejército sirio, quien a su vez lanzó barriles con explosivos -una táctica repudiada por las organizaciones humanitarias debido a la matanza indiscriminada que provoca en el terreno- para preparar el escenario para el avance terrestre de sus tropas.

 

Desde hace exactamente un mes rige en Siria la primera tregua nacional, impulsada y negociada por Estados Unidos y Rusia, un primer paso que busca abrir un proceso de paz que ponga fin a más de cinco años de una guerra que ya dejó al menos 270.000 muertos y más de la mitad de la población refugiada o desplazada.

 

El acuerdo bajó significativamente el nivel de violencia en el país y el número de muertos a diario, pero el EI -al igual que el Frente al Nusra, la rama local de Al Qaeda- no participa de este cese de hostilidades, por ser considerado parte de los "grupos terroristas".

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso