Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

EE.UU. vigila los movimientos erráticos de un «satélite nuclear» ruso que podría estar fuera de control

La agencia de noticias Reuters informa que el satélite ruso secreto Cosmos 2553 parece haber estado girando sin control. Una situación que ha sido seguida con detenimiento por la inteligencia estadounidense dados los objetivos que se cree que tiene esta nave como arma nuclear antisatélite . El problema es que las conclusiones sugieren que podría no estar funcionando todo lo bien que cabría esperar.¿En qué consiste Cosmos 2553?Fue el 5 de febrero de 2022, días antes del comienzo de la guerra de Ucrania, cuando el personal militar del Comando Espacial de EE.UU. detectaba un satélite ruso que se comportaba de manera sospechosa . Era el Cosmos 2553, que salía del cosmódromo ruso de Plesetsk y se posicionaba a 2.000 kilómetros sobre la Tierra. Situándose en la llamada \'órbita cementerio\', donde solo se encuentran diez satélites que están inactivos. Una elección llamativa , ya que lo habitual es que la mayoría de los satélites se posicionen en la órbita terrestre baja o la geoestacionaria. Desde entonces, Estados Unidos ha estado monitorizándo el comportamiento de la nave rusa. Noticias relacionadas China detona con éxito una nueva bomba de hidrógeno que crea «un infierno sostenido» Alexia Columba Jerez Por qué la base de Rota, pese a Trump, sigue siendo una pieza clave en las relaciones de EE.UU. con España: «Un punto inmejorable» A. Columba JerezDe hecho, un grupo de expertos aclaraban a finales de 2024 al periódico \'The New York Times\' que este satélite llevaba una ojiva de prueba, y podría servir como precursor de un arma sin precedentes. Y detallaban que si se convirtiera en un arma activa , podría destruir toda la infraestructura satelital en órbita del mundo, interrumpiendo las comunicaciones, las centrales eléctricas, las operaciones en bolsa o el funcionamiento de las estaciones meteorológicas.  Además, podría eliminar grupos de satélites críticos a la vez y dejarnos vulnerables y a ciegas. En suma, se referían a todo lo que sostiene el funcionamiento de nuestro planeta. Las explicaciones de un arma insólitaDarren McKnight, investigador técnico de LeoLabs, llegó a señalar al medio especializado \'Breaking Defense\' que la órbita elegida por el Cosmos 2553 tenía la ventaja de poder realizar experimentos sin que otros pudieran controlar todo lo que hace. También apuntaba que una órbita de este tipo podría ser más segura para el estacionamiento de larga duración de un satélite que transporte una carga nuclear peligrosa, ya que sería menos probable que lo golpearan la basura espacial u otros satélites.Moscú justificó el despliegue de Cosmos 2553 con un comunicado que decía que solo tenía la función de probar «instrumentos y sistemas de a bordo contra la radiación». Pero en realidad esta explicación no se ajustaba a las características de la nave. Para los estadounidenses su finalidad era bien distinta. Los militares del Centro de Operaciones Conjuntas del Comando Espacial en Colorado Springs pertenecientes a diversas agencias de inteligencia dijeron al Pentágono que creían que Cosmos 2553 era un modelo funcional para el programa antisatélite nuclear de Rusia. Y su función era transmitir datos sobre cómo funcionaría un arma nuclear operativa, en caso de que la pusieran en órbita.«Rusia, China y Estados Unidos han estado probando distintos sistemas, por ejemplo Moscú ha desplegado satélites de muñecas rusas (en los que un satélite da a luz a un satélite más pequeño que es maniobrable y está armado con un proyectil) y China y EE.UU. tienen satélites de agarre, que pueden acercarse sigilosamente a otro satélite y sacarlo de su órbita, pero ninguna de ellas se acerca a hacer lo que hace un satélite nuclear», detallaron los analistas a NYT.Si bien se sigue especulando sobre el tipo de armas que Cosmos 2553 podría emplear, los informes del Gobierno estadounidense indican que si se trata de un arma nuclear espacial para afectar no a objetivos terrestres , sino para atacar a otros satélites en órbita , estaríamos hablando de un arma antisatélite coorbital (ASAT). Estas pueden crear un pulso electromagnético (EMP) que afectaría a la operatividad de los satélites de otros países.Movimientos erráticosPero la cuestión es que ahora Reuters ha tenido acceso a información que revela problemas con esta nave. Ya la empresa Slingshot, cuya red global de telescopios rastrea la nave espacial desde su lanzamiento, notó en mayo del año pasado que el brillo del objeto se había vuelto variable. Pero sus últimas observaciones le sugirieron que parecía haberse estabilizado, comentaba Belinda Marchand, directora científica de la compañía.Pero en noviembre de 2024, la compañía LeoLabs detectó lo que parecían ser movimientos erráticos del satélite con su radar Doppler de su red global de estaciones terrestres. Y en diciembre, la compañía elevó su evaluación sobre Cosmos 2553 a «alta confianza», según informó a Reuters Darren McKnight, investigador técnico sénior de LeoLabs. Esta información «sugiere fuertemente que el satélite ya no está operativo» , afirma el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en su informe \'Sobre amenazas espaciales de 2025\'. El Comando Espacial de EE.UU. encargado de monitorizar objetos en el espacio al ser preguntado por Reuters sobre el satélite ruso se limitó a decir que estaba al tanto de un cambio en la altitud del Cosmos 2553 , pero se negó a dar más información al respecto.Para la inteligencia estadounidense esta es una demostración de que Rusia está probando una serie de tecnologías en órbita que podrían tener usos militares hostiles . Al tiempo que deja al descubierto importantes fallas de control en el programa espacial de Moscú. Mientras se permanece a la espera de saber cuál es el estado final de la nave.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso