Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Dilma reiteró que va a luchar por su inocencia y cuestionó el gabinete de Temer

Agrandar imagen
Crédito: 16006

 Un día después de ser suspendida de su cargo, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se mostró convencida hoy de que probará su inocencia, será absuelta y recuperará el poder que ejerce transitoriamente Michel Temer, a cuyo Gobierno calificó de "ilegítimo" y al que cuestionó por la composición del gabinete que no integra "ni mujeres ni negros".

 

Rousseff recibió a un grupo de corresponsales extranjeros en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la Presidencia que aún conserva, y dijo que durante los 180 días que pueden durar el juicio político y su suspensión se concentrará en su defensa.

 

Si Rousseff lograra convencer al Senado de su inocencia y fuera absuelta, recuperaría su cargo una vez que concluya el proceso, pero si resultara sustituida, temer completaría el mandato que concluye el 1 de enero de 2019.

 

Junto al ex abogado general del Estado José Eduardo Cardozo, que ahora sigue al frente de su defensa, Rousseff se mostró tranquila, relajada y segura de que podrá demostrar que "no hay bases jurídicas para este proceso, que no es más que un golpe", citó la agencia EFE.

 

La mandataria aseguró también que ejercerá su defensa en todos los planos, ya que se trata de un juicio con carácter "político", ya que, en su opinión, el Congreso ha obviado lo jurídico al iniciar un proceso "sin que haya delito".

 

"Nos tenemos que defender jurídica y políticamente y la defensa política se hará frente a toda la sociedad brasileña, allá a donde sea invitada, pues declararé en forma limpia y transparente para explicar las verdaderas razones que llevaron a este proceso", dijo.

 

Cardozo, a su turno, aunque evitó aclarar cuáles, dijo que aún le quedan cartas por jugar en defensa de Rousseff frente a la Corte Suprema, que hasta ahora ha avalado la legalidad del proceso.

 

También dijo que no descarta acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero aclaró que aún "no es el momento".

 

Las acusaciones a las que responderá Rousseff se fundamentan en maniobras irregulares con las que el Gobierno maquilló sus resultados de 2014 y 2015, que frente a la Justicia no suponen un delito y que son usuales en la administración pública brasileña.

 

"Todos los Gobiernos anteriores hicieron eso, pero solo a mí me procesan", volvió a reclamar Rousseff, quien también fue crítica con los primeros anuncios hechos por su sucesor interino, que inició su gestión este jueves, horas después de que ella fue suspendida del cargo.

 

Rousseff se refirió a la gestión que empezó Temer este jueves y alertó de los "riesgos" que corren el país y su democracia desde que están bajo lo que calificó sin pelos en la lengua de "Gobierno ilegítimo" e "ilegal".

 

"No sé si el riesgo existe ahora, en este momento. Pero creo que un Gobierno ilegítimo precisará siempre de mecanismos ilegítimos para mantenerse en el poder", advirtió Rousseff, quien prefiere ser llamada "presidenta electa" antes que "suspendida".


En su opinión, la gestión de Temer será "liberal en la economía y conservadora en las áreas social y cultural".

 

Rousseff, la primera mujer elegida para gobernar el país, lamentó también que "después de mucho tiempo, por primera vez no haya en el Gobierno brasileño ni mujeres ni negros"

.

Temer anunció un gabinete en el que todos sus 24 integrantes son hombres y de tez clara, lo que Rousseff consideró que eso "es una imagen" de lo que será su gestión.

 

"Hay un problema de representatividad", sobre todo en relación a las mujeres, que suponen más del 50 % de la población brasileña, dijo.

 

"La cuestión de género es fundamental para la democracia en Brasil", sostuvo Rousseff, quien la igualó en ese sentido a los asuntos raciales y a la discriminación que sufre la población negra.

 

"La desigualdad en Brasil es negra, femenina, infantil y también, obviamente, masculina, pero negros y mujeres son fundamentales si se quiere construir un país desde el punto de vista social, cultural y de derechos humanos", declaró.

 

Admitió que ahora dispondrá de algo más de tiempo para asuntos personales que sus funciones la obligaban a dejar de lado, aunque aclaró que tampoco será tanto.

 

"Será más, pero no habrá mucho tiempo para cuestiones personales" por la necesidad de concentrarse en su defensa, aunque indicó que "como mujer", aprendió a "hacer un poco de malabarismo" y encontrar espacios para "lo profesional y lo personal".

 

No obstante, indicó que mientras esté alejada del poder está dispuesta a visitar cualquier país al que sea invitada e incluso al papa Francisco. "Usted puede estar seguro que aceptaría hablar con el Papa", respondió la presidenta al ser consultada, citó la agencia Ansa.

 

"Aceptaría porque tengo una inmensa admiración por el papa Francisco", agregó tras señalar que las dos veces que estuvo con Francisco, durante las Jornadas Mundiales de la Juventud en Río de Janeiro y en la Santa Sede, se sintió "muy próxima" y que comparte su visión del mundo.

 

"Desde que inició su papado cumple un papel muy importante en el mundo en términos de valores", subrayó Rousseff. "Francisco es un papa adecuado al momento que el mundo vive, atiende las demandas y las diferencias del Siglo XXI, los temas de las mujeres y los gays y, sobre todo, no juzga a las personas", dijo.

 

Rousseff fue suspendida de la presidencia durante los 180 días que puede durar el proceso y solo recuperará el cargo en caso de que sea absuelta en el juicio político.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso