Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Al Jolani, el yihadista que dobla el pulso a Assad y se presenta como opción en Siria

El mundo «no tiene nada que temer» del movimiento yihadista rebelde que en poco más de una semana ha tomado dos de las principales ciudades de Siria, Alepo y Hama , está cerca de tomar una tercera, Homs, y amenaza ya directamente a Damasco, donde manda desde hace 54 años la dictadura laica de los Assad. En sus primeras declaraciones a un medio internacional, el líder de Hayet Tahrir Al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), Abu Mohamed al Jolani, ha subrayado que su objetivo es «derrocar a los Assad» y crear un Estado islámico, pero solo dentro de las fronteras de Siria.Los orígenes yihadistas de HTS, vinculado desde el principio con Al Qaida y con Estado Islámico, explican que tanto Estados Unidos como la ONU e incluso Turquía lo califiquen de «movimiento terrorista global», y lo tengan en su lista negra. Washington ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por la cabeza de Al Jolani. Pero él se presenta en la entrevista con la cadena norteamericana CNN como un rebelde nacionalista, solo interesado por la suerte de Siria. Su modelo, viene a decir, es el Afganistán de los talibanes y no el que en su día proclamaron Al Qaida y Daesh para promover el terror islamista a nivel mundial.\'Abu Mohamed al Jolani\' es su nombre de guerra. Ahora, a plena luz del día y en un entorno triunfalista, explica que se llama Ahmed Al Sharaa, nació hace 42 años en Riad -donde su padre, sirio, trabajó como ingeniero petrolero-, y regresó a su tierra natal, Damasco, en 1989. En el 2003 echó sus primeros dientes como militante yihadista en Irak , luchando contra la coalición internacional liderada por Estados Unidos. Allí fue detenido por los norteamericanos en 2006 y pasó cinco años en prisión. Al salir, regresó a Siria donde fundó la rama en ese país de Al Qaida y estableció vínculos con Al Bagdadi, el creador del también yihadista movimiento Estado Islámico. La alianza duró poco porque Al Bagdadi optó por crear un \'califato\' real en territorio de Siria y de Irak, mientras que Al Jolani se mantuvo fiel al movimiento globalista de Al Qaida. En una entrevista con la cadena árabe Al Yasira –en la que aparece con el rostro oculto–, el ahora líder de HTS afirmaba en 2014 que en la nueva Siria que su grupo pretendía establecer no había cabida para las minorías cristiana y alauí de Siria. A esta segunda religión –una variante siria de la minoría musulmana chií– pertenecen los Assad, que nunca destacaron por su religiosidad. Eso no fue óbice para que el régimen fundamentalista chií de Irán apoyara a Bachar al Assad con armas y bagaje, desde que en 2011 estalló la guerra civil. Protegidos en el paísAl Jolani ha cambiado de parecer («no se piensa lo mismo cuando se tenían 20 años que cuando has pasado de los 40», declara a la CNN), y ahora dice que una vez que derroque a Al Assad respetará a las minorías religiosas de Siria. «Esas sectas han estado aquí durante siglos y nadie tiene derecho a suprimrlas». Eso sí, cristianos y chiíes tendrán la consideración que les da el Corán. Serán \'protegidos\' (dhimmi) pero ciudadanos de segunda clase. Deberán pagar un impuesto especial, su práctica religiosa estará muy limitada y no podrán aspirar a ningún cargo público. Otra de las características de la nueva Siria que contempla Al Jolani, si finalmente cae Damasco, será la expulsión de las grandes potencias. Desde el comienzo de la guerra civil cuatro son las que creían manejar los hilos. Con el régimen de Assad están Irán y Rusia. En el norte, Estados Unidos sigue presente en apoyo del territorio en poder de los kurdo-sirios. Y a su vera Turquía, que respalda a grupos pro-turcos y hace lo posible por mermar territorio a los kurdos.¿Cómo se explica el repentino éxito de la ofensiva de HTS, que no resopalda ninguna gran potencia y solo gobernaba en la provincia norteña de Idlib? Los analistas creen que deben su triunfo fulgurante a la suma de varios factores. Por un lado, Rusia ha tenido que retirar gran parte de su apoyo militar a Bachar al Assad para centrarlo en el frente de Ucrania, donde necesita ganar terreno antes de que llegue Donald Trump a la Casa Blanca. Además, el régimen de Damasco se apoyaba en gran medida en la fuerza de choque de los voluntarios de Hizbolá, el grupo yihadista chií libanés, que tuvo que regresar a su país para defenderlo de la invasión de Israel.Assad cuenta solo con el respaldo de Irán, que no está literalmente para tirar más cohetes. El régimen de Teherán ha aprobado, no obstante, un esfuerzo de ayuda suplementaria con el envío de drones y \'asesores militares\' para que Damasco resista el embate de Al Jolani. ¿Durante cuánto tiempo?

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso