Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior Celebración y compromisos

Serenata y devoción en la Natividad de la Virgen

Agrandar imagen
Crédito: 129159

El chamamé joven resonó en la Basílica en el inicio de este domingo para homenajear a la Madre de Jesús en una ceremonia que congregó a miles de fieles y a los integrantes de la 85ª Peregrinación de la Virgen del Rosario, quienes a las 3 de hoy emprenderán el regreso a Corrientes.  


La comunidad de Itatí celebró este domingo 8 la Natividad de la Santísima Virgen María, desde antes de la medianoche con una serenata a puro chamamé joven y danzas. El vicario de la Arquidiócesis de Corrientes, José Billordo encabezó las celebraciones junto a dos sacerdotes.

 

Tres adolescentes, pero ya consagrados artistas, deleitaron con su talento musical esperando la salida de la Virgen: Santiago Meza Urquídez y Camila Cárdena, y de Itatí, Juan Ignacio Acevedo Passarello, quienes interpretaron unos chamamés. También hizo su debut el Ballet Municipal bajo la dirección de David Giménez.


Cuando el reloj marcó las 00 se abrieron las puertas de la Basílica y fue sacada en andas la imagen peregrina de María de Itatí al encuentro con los fieles. Acompañaron esta celebración los sacerdotes, José Billordo, Eduardo Pasteris, y Miguel Gómez.


Los cientos de creyentes y peregrinos que congregaron en la explanada de la monumental Basílica, saludaron a María de Itatí con las luces de los celulares, fuegos artificiales y le cantaron el Feliz Cumpleaños.


Después, el padre Pasteris dirigió un breve mensaje a los feligreses, "es una gran gracia que estamos compartiendo", dijo y pidió rezar por nuestra Patria "en estos tiempos difíciles que nos toca transitar y vivir".


Luego les impartió la bendición y las imágenes de María de Itatí y María del Rosario ingresaron al templo.


SALUDO



Durante el año se realizan 5 saludos a Nuestra Señora de Itatí, y éste fue el cuarto.


Con motivo de las celebraciones en honor de María de Itatí se la saluda en el primer instante del día festivo.


El primero del año es el 23 de abril, celebrando el aniversario de la proclamación como Patrona y Protectora de Corrientes. Luego siguen el 9 de julio, fiesta litúrgica, y el 16 de julio, aniversario de la Coronación Pontificia.


Después el 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de la Virgen María y el último, el 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso