Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior

Sector Maderero: leve mejoría, pero con baja rentabilidad

Agrandar imagen
Crédito: 125677

Uno de los empresarios destacó que actualmente se vende toda la producción de los doce aserraderos que operan aquí, si bien reconoció la dificultad en cuanto a la ganancia que deja su comercialización.

 

Destacó como trascendente la instalación de la fábrica de producción energética de biomasa.Un empresario del sector maderero y además presidente de la Asociación de Industriales Madereros y Afines de Santo Tomé, Raúl Sessa, abordó aspectos del quehacer de esta actividad, luego que su firma Isomad SA sufriera un incendio de grandes proporciones hace un año y medio, e indicó que actualmente esa área de la economía registra una leve mejoría, aunque advirtió que el mayor problema pasa por la baja rentabilidad.

 

 

Apuntó que todos los aserraderos están vendiendo toda la producción y tras insistir que es baja la rentabilidad, destacó el apoyo del gobernador, Gustavo Valdés a ese sector. Habló de la necesidad de capacitar al personal y hasta se animó a deslizar algunos conceptos sobre las leyes laborales vigentes. Insistió que el proyecto de biomasa que impulsa la firma Kuera SA para esta ciudad será de vital importancia, ya que hoy son 12 los aserraderos que producen aquí.

 


Oriundo de La Plata, provincia de Buenos Aires e hincha fanático de Estudiantes de La Plata, Sessa comentó que se halla en el rubro desde hace 40 años, de los cuales 14 lleva en Santo Tomé, y que anteriormente estuvo instalado en Puerto Esperanza, Misiones. Consultado por el panorama actual para el sector en el ámbito local, el empresario manifestó que está bien, que todos los aserraderos de Santo Tomé están vendiendo toda la producción, pero advirtió que el problema pasa por la rentabilidad.



EXPORTACIÓN


"La mayoría estamos exportando, pero muy justos con los valores, y lo que pasa es que los valores son en dólar, el dólar se estancó, incluso bajó un poco y eso nos limita bastante. Además, tenemos altos costos laborales e impositivos, lo que nos obliga a ser muy prolijos y tener mucha productividad para poder llegar a los números que se necesita", describió.

 

El propietario de Isomad SA, más conocida en Santo Tomé como Maderera Platense, dejó entrever que la mayor parte de la producción que industrializa su establecimiento se exporta a Miami y Atlanta, y algo a China. "El problema con el mercado chino, es que buscan la madera más rustica, más barata, si es posible llevan rollos sin procesar", informó. "Los chinos prefieren la elaboración, la mano de obra de ellos, y eso en números para nosotros significa casi nada".

Asimismo, explicó que la exportación vino a solucionar el difícil momento que se vive en el mercado interno.

 

"Acá necesitamos tener mucha producción para obtener algún beneficio, y si hay mucha producción hay que ubicarla, y al estar el mercado interno tan parado, terminamos vendiéndole a China para compensar", admitió.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso