Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior Santo Tomé

Se realizó el lanzamiento de la Agencia de Desarrollo Trinacional

Agrandar imagen
Crédito: 42758

El lanzamiento de la Agencia de Desarrollo Trinacional de las Misiones Guaraníes. Primera Micro Región Correntina se realizó finalmente ayer, en el aula magna de la Extensión de la Facultad de Derecho de la UNNE.


El Intendente Víctor Daniel Giraud ofició de anfitrión en el abrazo simbólico a los 30 pueblos guaraníes, quien recibió a representantes de cada una de las localidades del corredor jesuítico de Corrientes. Estuvieron en la mesa: el viceintendente Daniel Maciel, el secretario de Gobierno Mariano Garay; la arquitecta Miriam Avila del proyecto Agencia Trinacional de las Misiones Guaraníes; Manuel Tape Córdoba por La Cruz; el concejal de Yapeyú José Ramón Lugo; por San Borja, Brasil,  la secretaria de Cultura, Turismo y Deportes profesora Carolina Batista Aquino; y por San Carlos, Corrientes el concejal Diego Meabrio.


Se procedió a la lectura de un escrito enviando por la ministro de Turismo de la provincia arq. Inés Pressman. Y seguidamente, se dio a conocer el contenido de la Resolución 2475/2016 que declara de Interés Municipal el lanzamiento de la Primera Agencia de Desarrollo de la Microrregión  Correntina de “Las Misiones… volviendo al esplendor”, en el marco del proyecto de Integración Territorial de los 30 pueblos, organizado por la Agencia de Desarrollo Trinacional de las Misiones Guaraníes.


Miriam Avila hizo uso de la palabra para dar gracias por el reencuentro de la Nación Guaraní con una oración.


El intendente Giraud aprovechó la oportunidad para afirmar que “para nosotros es una fecha histórica porque de alguna manera se corona un año de mucho trabajo que tiene que ver con esto, con rescatar nuestras raíces. Es a veces un trabajo medio silencioso, y a veces cuesta afianzar esto, fundamentalmente porque somos parte de un corredor jesuítico-guaraní, creando la primera coordinación entre estos municipios”.


“Obviamente esto tiene que ver con nuestras raíces, con conocer de dónde venimos, será difícil tener un norte, saber hacia dónde vamos. Por eso es importante hoy afianzar esto”, indicó.


No obstante, el jefe comunal se mostró más que satisfecho porque en este último tiempo se han concretado varias reuniones, no solo en el corredor correntino sino también en Paraguay, en Misiones, en Brasil, “y seguramente tiene que ver con esas ganas de participar de todos los pueblos que integran la antigua reducción jesuítico guaraní”, dijo Giraud.


“Seguramente faltan muchas cosas por hacer, pero creo que vamos por muy buen camino, fue un año muy positivo”, expresó el intendente al tiempo que afirmó que se están haciendo todas las gestiones para “conseguir un financiamiento, porque por ahí lo que más nos cuesta a los municipios lejanos a las grandes ciudades, es la necesidad de capacidad técnica, capacidad logística y operativa para tratar estos temas que son tan importantes, y que a veces en nuestras ciudades, en nuestros pueblos, no tenemos esa mano de obra calificada”, aseveró.


Seguidamente, la arquitecta Miriam Avila del proyecto Agencia Trinacional de las Misiones Guaraníes explicó con diapositivas ante los presentes en qué consiste la Agencia.


Más presencias

Estuvieron también el escritor Antonio Barros Perkins; por Yapeyú la técnica Sandra Humaño; y por La Cruz Jorge Lima. Desde San Borja vinieron además el director de Cultura Ayrton Poeski, el director de Cultura y Deportes Ibaro Rodríguez, asesores de la secretaría: Maristela Padao y Odete Da Rosa. Todos corresponden al nuevo gabinete que asumirá el próximo 1ro de enero en la vecina ciudad.


Por Santo Tomé estuvo la diputada provincial Maria Giraud, los concejales Juan Marcos Marelli, Griselda Boutrón, Miguel Arismendi, y Angelina Vega; la secretaria de Acción Social Stella Maris Uguet, la arqueóloga María Alejandra Schmitz, el secretario de la Juventud Sebastián Olivera, el secretario de Relaciones Internacionales Eduardo Buero, la directora de Ceremonial y Protocolo Nélida Rocha, la secretaria de Cultura y Turismo Mariel Vargas.


También estuvo presente el director de la Asociación Cultural de Danza y Artes chamameceras de Itaquí, profesor Benancio Silva, y su ballet interpretó varios chamamés.


En un momento de la velada el Ballet Municipal dirigido por la  profesora Claudia López realizó una representación con un valseado y un chamamé. Luego actuaron los bailarines chamameceros internacionales Vania y Caio de San Borja.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso