Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior

Santa Ana: Quieren que el trencito económico vuelva a marchar

Agrandar imagen
Crédito: 46526

Ayer por la no­che, un equi­po es­pe­cia­li­za­do en tre­nes a va­por del Ins­ti­tu­to Ar­gen­ti­no de Fe­rro­ca­rri­les ul­ti­ma­ba los de­ta­lles de un pre­su­pues­to ten­ta­ti­vo de lo que cos­ta­ría res­tau­rar y vol­ver a po­ner en mar­cha las lo­co­mo­to­ras del lla­ma­do “tren­ci­to eco­nó­mi­co”.

 

La eva­lua­ción, que se­rá pre­sen­ta­da en so­cie­dad en San­ta Ana en el trans­cur­so de las pró­xi­mas se­ma­nas, for­ma par­te de un pro­yec­to im­pul­sa­do des­de el ám­bi­to pri­va­do por la em­pre­sa­ria Su­sa­na Áva­los con el res­pal­do del Ins­ti­tu­to de Cul­tu­ra y el Mi­nis­te­rio de Tu­ris­mo de Co­rrien­tes.


Aun­que se es­ti­ma que se­rá one­ro­so, quie­nes fo­men­tan la ini­cia­ti­va ase­gu­ran que “vol­ver a po­ner en mar­cha el tren­ci­to po­drá ge­ne­rar un fuer­te im­pac­to eco­nó­mi­co y de­sa­rro­llo a San­ta Ana y al res­to de la pro­vin­cia”, sos­tu­vo Áva­los en diá­lo­go con épo­ca.


Se tra­ta de la se­gun­da vez que los miem­bros del Ins­ti­tu­to de Fe­rro­ca­rri­les re­a­li­za una ins­pec­ción a la ma­qui­na­ria.


En es­ta opor­tu­ni­dad se es­pe­ra un in­for­me que pro­fun­di­ce en los de­ta­lles téc­ni­cos que for­ma­rán par­te de la pro­pues­ta de res­tau­ra­ción del tren.


“Se tra­ta de téc­ni­cos con vas­ta ex­pe­rien­cia, que tra­ba­ja­ron, en­tre otros pro­yec­tos, en la res­tau­ra­ción de lo­co­mo­to­ras de va­por, co­mo por ejem­plo la cé­le­bre Tro­chi­ta de la pro­vin­cia de Río Ne­gro y Chu­but, o las gran­des lo­co­mo­to­ras de va­por de Río Tur­bio”, des­ta­có Áva­los.


“En el pa­ís ya se re­cons­tru­ye­ron to­dos los tre­nes de la mis­ma épo­ca del eco­nó­mi­co y han apor­ta­do un gran cre­ci­mien­to en sus re­gio­nes”, sos­tu­vo.


“A­ho­ra el tren­ci­to ‘duer­me’ a la in­tem­pe­rie, po­dría ter­mi­nar de de­te­rio­rar­se en unos cin­co años. Pe­ro la ma­qui­na­ria es re­cu­pe­ra­ble, es­ta­mos a tiem­po”, ex­pre­só.


Una vez que fi­na­li­ce el in­for­me de los téc­ni­cos sur­gi­do de la úl­ti­ma vi­si­ta y una ins­pec­ción que de­man­dó un día en­te­ro de tra­ba­jo -­ y con­sis­tió en la re­vi­sión de ca­da pie­za de la ma­qui­na­ria -­ se po­drá con­ti­nuar “con la ter­ce­ra eta­pa del pro­yec­to”, an­ti­ci­pó la im­pul­so­ra de la ini­cia­ti­va.

 

“Cuan­do pue­da con­se­guir­se el fi­nan­cia­mien­to, la re­cons­truc­ción se­rá re­a­li­za­da con tra­ba­ja­do­res de la lo­ca­li­dad: me­cá­ni­cos, he­rre­ros, tor­ne­ros y car­pin­te­ros que ten­drán una ca­pa­ci­ta­ción es­pe­cí­fi­ca”, in­di­có ade­más.


La pri­me­ra lí­ne­a, el Fe­rro­ca­rril Pri­mer Co­rren­ti­no, ope­ró en­tre 1892 y 1904, cuan­do par­te de sus ví­as fue­ron le­van­ta­das y otra con­ti­nuó ope­ran­do co­mo un fe­rro­ca­rril in­dus­trial del In­ge­nio Pri­mer Co­rren­ti­no. La se­gun­da lí­ne­a, la Com­pa­ñía Ge­ne­ral de Fe­rro­ca­rri­les Eco­nó­mi­cos de la Pro­vin­cia de Co­rrien­tes, in­cor­po­ró par­te de la lí­nea an­te­rior y ope­ró en­tre 1912 y 1927.


El 1 de no­viem­bre de 1969 ce­só sus ope­ra­cio­nes y al­gu­nos años des­pués fue­ron le­van­ta­das sus ví­as fé­rre­as. La red de ví­as se ex­ten­dió por los de­par­ta­men­tos Ca­pi­tal, San Luis del Pal­mar, San Cos­me, Mbu­ru­cu­yá y Ge­ne­ral Paz.


La dis­tan­cia en­tre Co­rrien­tes y Mbu­ru­cu­yá de­mo­ra­ba 26 ho­ras de via­je, a una ve­lo­ci­dad me­dia de 7 ki­ló­me­tros por ho­ra.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso