
A la medianoche de ayer, con fuegos artificiales, suelta de globos y el vitoreo de cientos de fieles, comenzó el festejo en honor a su Santo Patrono. época dialogó con el padre Juan Manuel Blanco, párroco desde hace casi 15 años de la iglesia.
En contacto con diarioepoca.com, el padre Juan Manuel Blanco destacó la presencia de numerosos fieles. “Hay mucha participación de la gente, de la comunidad, pero también vinieron muchos de afuera que hace bastante tiempo no lo hacían. Son santorroqueños de origen y hoy nos acompañan”, resaltó como dato importante de este año.
La novena en honor a San Roque inició el 7 de agosto, “cada día nos acompañó el padre Héctor Amarilla, quien es el vicario de Nuestra Señora del Carmen de Mantilla”, detalló.
“A la mañana tuvimos la primera misa a las 8, luego a las 10:30 la misa con las autoridades, desde las 16 la solemne procesión, y cerramos con la Santa Misa presidida por el vicario general, padre José Billordo”.
¿Quién fue San Roque?
“Se puede resumir que San Roque era un hombre muy rico que dejó todo. En esa época estaba la peste negra y se despojó de todos sus bienes para asistir a los enfermos hasta que él mismo contrajo la enfermedad y muere, desterrado y destituido de sus bienes”, explicó el padre Juan Manuel Blanco.
“En los últimos momentos de San Roque, a quien ya no se lo reconocía por su estado andrajoso, había un perro que lo asistía con el pan. Por eso en el día de San Roque se reparte el pan en memoria de ese gesto”, precisó el sacerdote a este medio.
“Cuando muere, se lo reconoce por un lunar en forma de cruz que tenía en pecho”, relató el Padre.
Mensaje comunitario
El padre Blanco presidió la misa de las autoridades, “allí mi agradecimiento fue para toda la gente. Detrás de todo y no sólo en lo litúrgico, la comunidad colaboró para que esto sea una fiesta”, resaltó.
“Después, como cristianos, fuimos reflexionando a lo largo de la novena sobre esta exhortación que nos hace el papa Francisco para el mes de octubre, acerca de ‘bautizados y enviados’, que fue el lema que nos acompañó y fuimos reflexionando con el padre Héctor”, detalló.
“También es importante el mensaje del Evangelio que nos tocó en el día de San Roque respecto de ser buenas personas. Habla de las obras de misericordia: estuve con hambre, con sed, desnudo, preso ¿y qué hicieron?”, reflexionó el padre. “Debemos hacer esto con la gente que está próxima a nosotros”, instó para concluir la charla.
Festejos de San Roque en Capital
En la ciudad capital, la parroquia San Roque Montpellier también estuvo de festividad. Con el lema “Con San Roque bautizados y enviados” a las 16 vivió la solemne procesión y posterior Santa Misa que fue presidida por el arzobispo emérito Domingo Salvador Castagna.
Asimismo, el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, envió una carta desde Buenos Aires donde continúa con su rehabilitación tras su cirugía. En ella lamenta no poder acompañar a la comunidad y ruega, mediante la intercesión de San Roque por los enfermos y los que sufren, “por los jóvenes y adolescentes vencidos por las drogas y desencantados de la vida”.