
Luego de que a mediados de mes se haya registrado un pico en el afluente de turistas que salían del país desde Paso de los Libres, autoridades de Migraciones de Corrientes advierten que la historia podría repetirse en los próximos días. Se espera que por el cruce Paso de los Libres-Uruguayana lleguen a ingresar unas 30 mil personas en los últimos días del mes. Es por ello que ya se está elaborando un esquema de trabajo para disponer de hasta 30 puestos de control y así agilizar el tránsito en dicha zona.
“Entre el 14 y el 15 de enero tuvimos un pico de 35 mil egresos, es decir de unas 35 mil personas que salían del país, la mayoría de ellas para vacacionar. Ahora, esperamos que ese pico registre su regreso en los últimos días del mes, por eso ya estamos incrementando la cantidad de inspectores”, explicó a diario época Andrés Stegelmann, delegado en Corrientes y Chaco de la Dirección Nacional de Migraciones.
Stegelmann refirió a ese pico de egresos de 35 mil personas como atípico, siendo que lo regular en esta época del año es registrar de 20 a 25 mil movimientos migratorios entre salidas y entradas al país. En este sentido apuntó que las cifras hasta el momento dan a entender que se cerrará un verano con un movimiento migratorio mayor al del 2016.
“Como para dar un ejemplo podemos tener en cuenta que en enero del año pasado se registraron 460 mil movimientos migratorios en el cruce de Paso de los Libres. Mientras que este año sólo en la primera quincena registramos 315 movimientos”, explicó a época el delegado correntino de la entidad nacional. A lo que agregó: “Claramente los 20 a 25 registros que estamos sumando diariamente nos hacen entender que la cifra de enero de este año va a superar a la del año pasado”.
Más inspectores
Uno de los reclamos recurrentes por parte de los viajeros está vinculado a la cantidad de tiempo que demoran en las fronteras por cuestiones burocráticas. En este sentido, desde Migraciones informaron que se vieron en la obligación de aumentar la cantidad de inspectores en los puestos de control para agilizar los trámites.
“En algo mejoró porque el año pasado de tener unas casi 8 horas de espera este año hubo sólo una como máximo”, apuntó Stegelmann. Y agregó que para los días 30 y 31 se prevé contar con más de 20 puestos de control para evitar mayores demoras.