Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior Por Francisco Frezzini

La producción de arroz en una dramática situación

Agrandar imagen
Crédito: 89224

La falta de  lluvias, 30 kilómetros al sur del departamento de  Mercedes Corrientes, solo escasos milímetros que cayeron últimamente, las alta temperaturas, que evaporan el contenido hídrico,  disminuyeron dramáticamente el contenido de agua de las represas, que ya no dan abasto para atender las miles de hectáreas sembradas con arroz, cereal que necesita del agua  en abundancia, como elemento fundamental,  para producir los granos, de otra forma la chacra se frustra.


Algunos  productores ante esta situación dramática y grave, decidieron regar una parte del sembrado y dejar sin agua la otra, perdiendo miles de hectáreas  del cereal,  causando un enorme perjuicio económico que aún no se puede evaluar.


Cabe recordar que la hectárea de arroz, cuesta para sembrar unos 1.200 dólares, es decir unos 25 mil pesos por hectáreas, aquél productor que perdió 500 hectáreas, valor de 10 millones de pesos.


Si el dinero lo sacó una parte del banco, la deuda a los intereses actuales se le aumenta entre un 30 a un 40%,  si logra salvar algo de la chacra podrá amortizar la deuda, aunque se quedan sin recursos para el próximo año.


Una situación más que complicada es el  personal, muchos quedan sin su sustento, lo cual perjudica su economía familiar y la economía de toda la ciudad, porque se disminuye el consumo, global.  Las tarjetas de créditos, cobran interés usurario a los que no abonan en término sus débitos, un factor más que negativo, los servicios más caros, agua, luz y otros. La situación es más dramática, si se tiene en cuenta, el aumento de los precios de los artículos de primera necesidad.


Lo cierto, es que la falta de un gran mili metraje de agua de lluvia, ha producido un enorme daño al sector productivo arrocero y reaviva la necesidad de construir más represas, aprovechar el río Paraná y su gran caudal de agua para hacer acueductos para evitar las pérdidas de los cultivos.


La provincia de Corrientes, es una de las zonas con mayor reserva de agua dulce en el mundo y no tiene agua para regar sus sembrados.


Los arroceros, que evaluaron correctamente el contenido de agua de sus represas y pueden regar con normalidad, se benefician por las muchas horas de sol, que aumenta la producción de granos y también, por  el posible aumento de precios, debido a la escasa cosecha.


La situación es aún más grave, en la provincia de Entre Ríos, arroz y cítricos los más afectados.

La naranja ya ha subido su precio y se esperan mas subas.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso