Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior Patrona de la provincia de Corrientes

La Diócesis de Goya celebro los cien años de la Virgen de Itatí

Agrandar imagen
Crédito: 95306

El obispo de Goya, monseñor Adolfo Canecin, presidió la misa por los cien años de la proclamación de Nuestra Señora de Itatí como patrona de Corrientes, en la Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Rosario”. Participaron representantes de diversas instituciones, como la Policía de Corrientes, que tienen como “Madre y Patrona” a la santísima virgen. El prelado reiteró su llamado a “cuidar la vida, desde el momento mismo de la concepción” y advirtió que “legislar sobre el aborto es de la cultura de la muerte”.

 

El obispo comenzó su homilía diciendo que en este dia “damos gracias al Señor por celebrar hoy junto a todos los correntinos, los cien años de la consagración del pueblo de Corrientes, que se inicio en aquella diócesis amplia. La virgen de Itati es la patrona de todo el NEA” recordando que el 23 de abril de 1918 se proclama a la Virgen “Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí” como Patrona y Protectora de la diócesis de Corrientes.

 

Dijo que “el obispo de Corrientes, monseñor Luís María Niella, proclamó a la Virgen de Itatí patrona y protectora de la diócesis de Corrientes. Ese mismo día bendijo el nuevo camarín en el que la imagen de la Patrona fue entronizada”.

 

Mas adelante remarco que “la Virgen Maria es la primer testigo de la resurrección, siendo la madre es la mejor discípula de Jesucristo, fue la que mejor escucho, guardo y maduro en su corazón, ella siendo la madre, supo entrar por la puerta estrecha que es su propio hijo” haciendo referencia al evangelio proclamado este lunes,  y añadió “por eso, está en cuerpo y alma en el cielo, recibida por la Santísima Trinidad” al tiempo que pidió ”que la intercesión de la Virgen de Itati nos ayude a vivir este tiempo pascual y a hacer la experiencia de Cristo Resucitado y vivo en medio nuestro”.

 

“Que la Virgen de Itati nos ayude a descubrir que toda crisis es una oportunidad para crecer y madurar, en nuestras vidas personales, familiares y comunitariamente”, relacionó con la lectura de los Hechos de los Apostoles.

 

Expreso mas adelante  que “como la Iglesia primitiva hizo, también hoy nosotros debemos ser un hospital de campaña, es decir, una Iglesia de puertas abiertas para servir y llegar a todos, que todos sientan que la Iglesia es su casa que los recibe con los brazos abiertos, sea cual fuera la persona que llega, que entren a ocupar su lugar y los que estamos desde hace mucho no nos sintamos incomodos sino que lo recibamos con los brazos abiertos, sea quien fuere su estatura moral y espiritual”.

 

“Que la intercesión de la Virgen nos ayude a entrar por la puerta que es Jesús –reitero Canecin-, que Ella nos ayude a descubrir el designio de Dios, que es que tengamos vida y vida en abundancia”.

 

LEGISLADORES

 

Por eso el Obispo de Goya exhortó a los legisladores de la provincia a “defender la vida como derecho fundamental” porque “esto que se está debatiendo (en la legislatura) es parte de la cultura de la muerte. Querer legislar que la muerte es legal, sea aprobada o no la ley, la muerte siempre será muerte, no porque una Ley diga es legal dejará de ser muerte, siempre será muerte”.

 

Canecin pregunto “¿si legislamos para matar que nos queda a los argentinos?” y continuo “si legislamos sobre la muerte de un ser vivo, frágil e inocente en el seno materno, se caen por su propio peso todos los derechos humanos”.

 

“Y si aceptamos la muerte como resolución a un problema: ¿Qué nos queda como sociedad? Ninguna persona puede arrogarse la atribución de decidir quién nace o quien muere” remarco.

 

HOMICIDIO

 

“Hoy en día en que vivimos tanta inseguridad, hasta el seno materno se está volviendo inseguro, porque el aborto es un homicidio. Legislar sobre el aborto es legislar sobre genocidio en la Argentina, ese es el nombre de lo que se quiere legislar”.

 

Fundamento su postura en “la Ciencia y la genética” que afirma que “el desarrollo del ser humano comienza con la fecundación, es decir, con la fusión de un óvulo y un espermatozoide. Es desde ese momento que existe un nuevo ser, que se irá desarrollando de manera coordinada, continua y gradual” dijo.

 

Abogo para que “María de Itati nos ayude y acompañe a todos, para que podamos depositar en el hueco de sus manos nuestras intenciones, porque sus manos son la expresión del corazón de Maria que nos acoge y recibe a todos”.

 

Monseñor Adolfo Canecin invitó a los fieles a renovar el juramento efectuado hace 100 años, repitiendo lo que había hecho monseñor Niella. “¿Juran reconocer a la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí como Patrona y Protectora de la Arquidiócesis?”, preguntó, y los fieles respondieron: “Sí, juramos” al tiempo que rezaban la oración de la Virgen.

 

Luego de rezar la oración a la Virgen de Itatí, que a cada párrafo se le agregó la frase “con amor filial, nos consagramos a vos”. Las tres diócesis de la provincia la tienen por Patrona. Por eso podemos decir que es Patrona de la provincia de Corrientes. 

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso