
En un ciclo de encuentros, se exponen los beneficios de líneas de crédito para el Sector Turístico
El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo, el Ministerio de Producción y el Consejo Federal de Inversiones comenzó esta semana a brindar charlas referidas a las líneas de financiamiento disponibles con alcance del subsidio dispuesto en el Convenio Tripartito suscripto entre el Gobierno de Corrientes, el Ministerio de Turismo de la Nación, el Ministerio de Turismo de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones.
Ayer la actividad tuvo lugar en la ciudad de Esquina a partir de las 19:00 horas en el Salón San Martín de la Municipalidad. La disertación estuvo a cargo del Consejo Federal de Inversiones con el acompañamiento del Ministerio de Turismo en la convocatoria y coordinación, a través de la Delegación Paraná Sur en articulación con la Dirección de Turismo de Esquina.
Para la oportunidad estuvieron presentes miembros del Gabinete Municipal, Prestadores de Servicios de Turismo Rural, propietarios de Alojamientos Hoteleros, autoridades y miembros de la Cámara de Turismo de Esquina, Guías de Pesca, Docentes y Estudiantes de la Tecnicatura en Hotelería.
Hoy miércoles por la tarde la charla informativa tendrá lugar en la Casa de la Cultura "Pedro Mendoza" de la localidad de Bella Vista, a partir de las 18:00 horas.
El objetivo
Es difundir entre los operadores turísticos de todo el ámbito provincial sobre las características, condiciones, requisitos y procedimiento para la gestión de dichos créditos, que pueden alcanzar hasta un monto de $ 2.500.000. Con ello, se beneficiarán a través de fondos provinciales y nacionales a las empresas prestadoras de servicios turísticos con un subsidio de hasta el 9 % en la Tasa del 14 % con que operan los créditos para el sector Turísticos del CFI, pudiendo quedar hasta en el 5% anual definitivo.
En una primera instancia, esta iniciativa comienza en el Corredor Paraná Sur, donde desde la Delegación del Ministerio de Turismo se viene trabajando en este sentido con todos los municipios que lo integran. Esta propuesta dio inicio el lunes 22 del corriente mes a las 19 hs. en la Asociación de Comercio la localidad de Goya, ubicada por calle Corrientes 682. En ese mismo horario, el 23 en la ciudad de Esquina se concretó en el Salón San Martin Municipalidad, ubicado calle 25 de mayo 511. En tanto que hoy, miércoles 24 a las 18:00 horas se realizó la Casa de la Cultura Pedro Mendoza, ubicada sobre calle Salta y Peatonal en Bella Vista.
Se abordan procesos, trámites de gestión del Financiamiento del emprendimiento turístico, sus características, procedimientos, condiciones, entre otros, de acuerdo a lo estipulado por el Consejo Federal de Inversiones. Se abarco a todos los Corredores y microrregiones turísticas de la Provincia de algunas ciudades con carácter turístico como para poder programar una Charla de Difusión de nuestra Línea de Financiamiento para Proyectos Turísticos con alcance del subsidio en la tasa por el Convenio Tripartito.
Los lugares estipulados en una primera etapa son:
• Esquina- Goya- Bella Vista
• Paso de la Patria- San Cosme- Itati-
• Itá Ibaté - Ituzaingó
• Virasoro - Santo Tomé
• La Cruz-Yapeyú- Paso de los Libres
• Monte Caseros - Mocoretá
• Mercedes- Carlos Pellegrini
• 9-Mburucuya- Concepción-San Miguel
• 10-Saladas-Empedrado-Corrientes
Acerca del Acuerdo
Cabe recordar que en un acto que se realizó el 1 de julio del 2016, en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno de Corrientes, el Gobernador Horacio Ricardo Colombi; el Ministro de Turismo de la Nación, Jose Gustavo Santos; y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera; firmaron un convenio tripartito, mediante el cual el CFI dispondrá de 15.000.000 de pesos -de su Línea de créditos para la Reactivación Productiva- en tanto el Gobierno provincial y el Ministerio nacional subsidiarán las tasas de interés del Consejo.
Estos créditos son para financiar a emprendedores turísticos y a micro, pequeños y medianos empresarios, con el objetivo de mejorar la competitividad de la oferta turística, e integrar a los actores locales a la cadena de valor del sector.
De esta forma, al financiamiento que ofrece el Consejo -que permite financiar proyectos nuevos o existentes con condiciones de fomento principalmente a través de las tasas de interés y los plazos de devolución- se suma una disminución de tasas que se efectivizarán según los subsidios implementados por Fondo Fiduciario de Desarrollo Industrial (FODIN) y por el ministerio de Turismo de la Nación, priorizando aquellos proyectos que generen un impacto estratégico en el sector.
Así los créditos de hasta $ 100.000 podrán disponer de 5 puntos de subsidio a cargo del MINTUR; lo que implica hoy una tasa resultante del 4,25%. En tanto que los créditos mayores a $ 100.000 y hasta $ 1.800.000, serán subsidiados por la Provincia en 1, 2 ó 3 puntos y el MINTUR el doble respectivamente; por lo cual la tasa hoy quedaría entre el 9,5% y el 15,5%.
En cuanto a los plazos de amortización, las Microempresas podrán disponer de hasta un máximo de 4 años con hasta 1 año de gracia y las PyMes hasta un máximo de 7 años con hasta 2 años de gracia incluidos.
Se invita por este medio a todos los operadores turísticos que tuvieran interés en realizar inversiones (construcciones, equipamiento, instalaciones, infraestructura, etc.) en sus respectivas instalaciones productivas y de servicios.