
Mucha investigación, habilidad, inventiva y mucho esfuerzo fueron algunas de las cualidades que se sumaron en los trabajos expuestos en la Escuela Técnica “Doctor Juan Gregorio Pujol”. Las exposiciones sobre los trabajos y las explicaciones, sobre las tareas de campo fueron hachas por alumnos y la coordinación a cargo de un profesor del área que correspondiere.
Fue toda una jornada desde las 08:00 de la mañana a las 18:00, con un intervalo para el almuerzo. La apertura estuvo a cargo del rector de la institución Profesor Antonio Aurelio Diez, acompañado por la vicerrectora Profesora Liliana Hilgemberg de Perlo y desde hora temprana desfilaron por el Sum y patio interno de la Escuelas, alumnos de distintas escuelas primarias, acompañados por sus docentes y la supervisora de zona Profesora, Aida Gladis Medina de Diez.
También concurrieron padres y tutores que fueron a observar los trabajos de sus hijos, como así también miembros de la comunidad educativa de la escuela que siempre está presente ante exposiciones u otras manifestaciones que tiene por protagonista a los alumnos y demás miembros de la Escuela Técnica. Se vivió una verdadera fiesta con trabajos de las distintas modalidades y formaciones profesionales.
Los títulos de las distintos stands, señalaban “Recreando energía”; “Virus informáticos. Historia, evolución y clasificación”, presentado por OIAG; FP, “Mecánico de Motos”; “Enfriador instantáneo”; “Tecnología informática”; “Reciclado de pilas”, buscando parar la contaminación ambiental; “Reci Muebles”, industrialización de la madera; “Ecoladrillos”; Dibujo técnico: Sistema de Vista y Sistema Minimalista.
“Líquenes”; “Contaminación del agua municipal”; “Esteros del Iberá – Animales en peligro de extinción”; “Devoradoras de plástico”, trabajo sobre la bacteria Idionella Sakaieris; “Pinza Robótica”, un trabajo sorprendente que unió electrónica y robótica; “Educación Tecnológica”; “Detección de Ondas de Radio”.
“Algoritmo en Facebook”; “Insectos robots”; “Una ventana al universo”; “Tiempo al tiempo de redacción”; “Energía en acción”; “Matemáticas – Thales de Mileto”; “Lo que los gráficos dicen”; “Análisis matemáticos”; “Historia en análisis”; “Cuantos autos hay en Saladas”. Un jurado clasificó trabajos y dispuso un ganador por los rubros: Matemáticas; Física; Biología; Educación Tecnológica y Dibujo Técnico.
En Matemáticas los trabajos clasificados fueron: “Lo que los gráficos dicen”, dirigido por la profesora Griselda Rolón, 64 puntos; “Con sombra y espejo”, dirigido por la profesora Ivana Neme, 73 puntos; “Historia en Análisis”, dirigido por la profesora Vanesa Segovia, 76 puntos; “Cuantos autos hay en Saladas”, dirigido por la profesora Gladys Merlo, 76 puntos y el trabajo ganador fue “Detección de ondas de radio”, dirigido por la profesora Miriam Meza, con 81 puntos.
En Física: “Tiempo al tiempo de reacción”, orientado por la profesora Amalia Sandoval, 58 puntos; “Energía en acción”, orientado por el profesor Jorge Espíndola, 79 puntos y el trabajo ganador fue “Una ventana al universo”, trabajo orientado por la profesora Miriam Aceval que obtuvo 81 puntos.
En Biología: “Animales en peligro de extinción”, trabajo dirigido por el profesor Roque Montiel, que obtuvo 83 puntos; “Nicho ecológico y hábitat”, dirigido por el profesor Jorge Pérez, que obtuvo 84 puntos; “devoradora de plástico”, trabajo dirigido por la profesora Fabiana Zárate, obtuvo 89 puntos; “Corrientes vuelve a ser Corrientes”, trabajo orientado por la profesora Eliana Torres y obtuvo 91 puntos; “Líquenes”, trabajo orientado por la profesora Sandra Monzón y obtuvo 97 puntos y el trabajo ganador fue “Leña ecológica”, orientado por la profesora Erika Monzón y obtuvo 98 puntos.
Educación tecnológica: “Reglas de las R”, trabajo orientado por la profesora Maira Monzón y obtuvo 53 puntos; “Insectos robots”, trabajo dirigido por la profesora Rosana Brito, con 63 puntos; “Algoritmo en Facebook”, trabajo orientado por la profesora Dora Balbastro, obtuvo 71 puntos y el trabajo ganador fue “Pinza robótica” con 84 puntos, dirigido por el profesor Néstor Del Greco.
En Dibujo Técnico: “Sistemas de vista”, dirigido por la profesora Noemí Torres, obtuvo 58 puntos y el trabajo ganador fue “Sistema minimalista”, orientado por el profesor Daniel Cavia y obtuvo 61 puntos. Recordemos que los trabajos ganadores clasificaron para asistir a la instancia Zonal de Técnicamente 2017.