Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior Corredor turístico del Paraná Sur

En Bella Vista se inaugura Oficina de informes turísticos

Agrandar imagen
Crédito: 77093

Hoy martes 3 de octubre a las 19:00 se llevará a cabo la inauguración de la oficina de informes turísticos de la localidad de Bella vista. Dicha oficina está ubicada sobre ruta 27 entre calle Santa Fe y Buenos Aires.


Dentro del las actividades se hará entrega de reconocimientos a personalidades relacionados al sector turístico de la ciudad. Estará presente, la Ministra de Turismo de la Provincia de Corrientes, Arq. Inés Presman; el Intendente de dicha localidad, Walter Chávez; el Presidente de la Cámara de Turismo de Bella Vista, Adrian Beltrán; entre otros.


Acerca de ciudad de Bella Vista 


Bella Vista es una ciudad argentina, ubicada al oeste de la provincia de Corrientes, a orillas del río Paraná y a 138 kilómetros de la capital provincial. Su gentilicio es "bellavistense", nacido u oriundo de Bella Vista. El municipio comprende las islas Toropí y Carayá en el río Paraná.


Se accede a ella a través de las rutas Ruta Nacional 12 y la Ruta Provincial 27. Fue fundada el 3 de junio de 1825 por el Brigadier Pedro Ferré. La ciudad es conocida por ser sede de la Fiesta Nacional de la Naranja, la cual es llevada a cabo todos los años en el mes de noviembre. Además como en otras ciudades de la provincia, es destacada por sus carnavales en el mes de febrero. En la religión católica, su representación corresponde a la Virgen Nuestra Señora del Carmen.


La historia de Bella Vista comienza alrededor del año 1774. Por aquel entonces, el sitio era denominado San Fernando de Garzas, y permanecía poblado por aborígenes provenientes del Gran Chaco, lo que generó grandes emplazamientos de las fuerzas militares de la provincia para proteger el lugar.


Años después se denominó a estas tierras como La Crucecita, y era utilizado mayormente para amarrar barcos durante las noches, cuando navegar por el Río Paraná se hacía dificultoso. Para 1825, el entonces gobernador de la provincia Brigadier Pedro Ferréordenó la mensura del lugar y emitió una ley de fundación. Como nunca se encontró el acta fundacional, el historiador Federico Palma da como fecha de fundación el 3 de junio,2 ya que ese día se comunicó al Congreso de la Provincia la terminación de mensura.


Las condiciones naturales del puerto posibilitaron el atraque de buques de gran calado. Además, contó con una política de fomento en relación a impuestos aduaneros. En 1827 se habilitó el templo bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen, cuya imagen era la Virgen de Caá Caraí. La Ley de Inmigrantes de 1830 generó un gran impulso expansivo a partir de la radicación de extranjeros y de una economía agrícola diversificada.


Numerosas guerras civiles, y la invasión de las fuerzas paraguayas de 1865, son algunos de los hechos que marcaron la historia de la ciudad de Bella Vista.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso