Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior La campaña nubla el horizonte

Duro mensaje del Obispo de Santo Tomé a los políticos

Agrandar imagen
Crédito: 69747

"La propuesta no puede, y no tiene que pasar por atacar al otro", dijo monseñor, Gustavo Montini. Se añade así a la postura asumida por el Arzobispo de Corrientes y al de Goya, sobre la necesidad de abocarse a representar los intereses de la comunidad que los vota y no a las ambiciones personales y sectarias.


El obispo de Santo Tomé, monseñor Gustavo Montini tomó la palabra ante la vorágine de la campaña electoral rumbo a las Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) y hacia octubre, cuando se ponga en juego la Gobernación y varias intendencias correntinas.


El prelado mayor volvió a hacer hincapié en el documento que elaboraran tiempo atrás los tres obispos de Corrientes. Y advirtió: "La propuesta no puede y no tiene que pasar por atacar al otro".

Para Monseñor, "simplemente tiene que ser una propuesta superadora a lo que el otro hizo. Quedaría una imagen muy pobre, muy chicanera si por parte de los candidatos lo que existe es criticar al otro y tratar de establecer una distancia solamente por el discurso confrontativo y no por la búsqueda de una propuesta superadora".


La Elección, una Escuela para Todos es el nombre de un documento donde se pone de relieve la importancia de conocer la trayectoria de los candidatos y de votar responsablemente. "Animo a la gente a que se involucre, del modo que pueda, asumiendo la responsabilidad que nos cabe a cada uno de nosotros como ciudadanos. Vamos a tener los dirigentes que elijamos, no nos quejemos después si al momento de votar no elegimos bien", expresó Montini.


"Es un momento político importante y allá, por los meses de abril, mayo, los tres obispos de Corrientes creímos oportuno acompañar con un documento este tiempo eleccionario. En tal sentido confeccionamos una herramienta de trabajo, que ahora aprovecho para volverlo a presentar", remarcó, tal lo detallado en el portal Digital Santo Tomé.


Para el referente de la Iglesia Católica, es necesario recordar a la clase dirigente este compromiso asumido como una necesidad urgente de cumplir. En ese documento, los jefes de las diócesis de Corrientes advirtieron que las alecciones son un momento trascendental en la vida de los ciudadanos y plantean la necesidad de hacer una elección acorde a lo que se necesita.


"La elección es un momento importante, es un momento en el que vamos a elegir las autoridades que nos van a representar por cuatro años", resaltó.


"Cabe destacar que en el caso de nuestra Provincia no se trata solamente de elecciones intermedias, sino también ejecutivas; y aquí quiero animar a la gente a que se involucre, del modo que pueda, asumiendo la responsabilidad que nos cabe a cada uno de nosotros como ciudadanos y como parte de esta provincia y de esta nación".


"Tenemos que ver, conocer y discernir cuáles son los candidatos que se nos presentan, tratar de tener un mayor acercamiento a ellos para poder decidir cuáles son los que responden mejor a lo que nosotros imaginamos como el presente y el futuro de nuestra provincia y de nuestra patria", enfatizó el Obispo santotomeño.

 

La importancia de la trayectoria


El Obispo de la Diócesis de Santo Tomé insistió en la importancia de conocer la trayectoria de los candidatos, sobre todo si la trayectoria ha significado un ejercicio de la función pública, "hay que estar atento al modo como se la ejerció, al modo como se la vivió a la gestión". "Hay una gran demanda de parte de la sociedad a los candidatos, demanda de un contacto más directo, de menos discursos y más acción, de que las cosas se presenten tal como son, que no se hagan promesas que no la van a cumplir, sino que se plantee lo que se puede hacer", manifestó. También aseguró que las soluciones inmediatas terminan siendo grandes flashes que terminan, la mayoría de los casos, peor que la situación en la que se estaba. Para finalizar insistió en que en este tiempo de elección, ya cercano a las Paso, exige a todos "mucha responsabilidad, a la ciudadanía y a los propios candidatos. A los candidatos, a que hagan presentaciones responsables, serias, sólidas y que acrediten con su propia trayectoria lo que proponen. La ciudadanía debe tomarse el acto eleccionario con mucha responsabilidad, sabiendo que cada pueblo tiene los dirigentes que elige y no se puede estar criticando después al dirigente que se ha elegido con el sistema vigente", concluyó.

 

¡Cuidado con el marketing!


Monseñor Montini también advirtió que hay que tener cuidado, porque a veces los candidatos van acompañados de un equipo de marketing importante, con cobertura de los medios, que por ahí otros candidatos que pueden ser mejores no tienen. "Ojalá la gente tenga la posibilidad de leer el documento que hicimos, porque en él hacemos referencia a esto; no nos quedemos con la imagen que presenta un candidato, sino que tratemos de conocer la trayectoria de estas personas, tratemos de averiguar si ya han ejercido algún tipo de función pública, cómo la han ejercido, la honorabilidad y responsabilidad con la que se han desempeñado". "Va a haber seguramente una presentación, pero si hurgamos un poquito más abajo de la presentación, seguramente vamos a encontrarnos con la realidad de los candidatos. Valoro mucho la trayectoria de los candidatos e incluso en el caso nuestro (de los obispos), por el hecho de que nos movemos en lugares pequeños, que no tienen la dimensión de la Capital Federal o el gran Buenos Aires, nos permite tener un conocimiento más cercano de los candidatos, nos permite hacer un juicio más seguro y más certero", afirmó.

 

En primera persona


"La propuesta no puede y no tiene que pasar por atacar al otro… simplemente tiene que ser una propuesta superadora a lo que el otro hizo. Nos quedaríamos con imagen muy pobre, muy chicanera, si por parte de los candidatos lo que existe es criticar al otro y tratar de establecer una distancia solamente por el discurso confrontativo y no por la búsqueda de una propuesta superadora", sostuvo.

 

"No nos quedemos con la imagen que presenta un candidato, sino que tratemos de conocer la trayectoria de estas personas, tratemos de averiguar si ya han ejercido algún tipo de función pública, cómo la han ejercido, la honorabilidad y responsabilidad con la que se han desempeñado", recomendó.

 

"Tenemos que ver, conocer y discernir cuáles son los candidatos que se nos presentan, tratar de tener un mayor acercamiento a ellos para poder decidir cuáles son los que responden mejor a lo que nosotros imaginamos como el presente y el futuro de nuestra provincia y de nuestra patria", enfatizó.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso