Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior Goya

Comienza la primera Travesía Náutica Reserva del Isoró

Agrandar imagen
Crédito: 49933

Hoy domingo 26 de febrero con esta travesía se llevará cabo una nueva flotada, esta vez más de 40 kilómetros, desde la playa del Ingá hasta la estancia “El Cerrito”, derrotero que incluye parte del riacho Goya, del Paraná y del cauce principal del Isoró.

 

Este encuentro se realiza de forma gratuita, las únicas condiciones son que las embarcaciones sean traccionadas a sangre y cuidar el medio ambiente. Si bien el Isoró se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Goya es una zona silvestre, llena de vida que promete una inigualable aventura. 

 

Para garantizar la seguridad de los palistas hay una lancha de respaldo con asistencia médica, que sumado a medidas preventivas (hidratación, protección del sol y buena alimentación) permiten disfrutar plenamente de la experiencia. Una vez en la zona de llegada se recibirá a los participantes con una cena de bienvenida y se sortearán obsequios de los auspiciantes. Por último, se trasladarán las embarcaciones hasta el Predio Costa Surubí.


Nueva cita a la aventura


Esta iniciativa nace del éxito de convocatoria de diciembre (3ª Travesía Santa Lucía-Goya), de la que participaron más de 80 embarcaciones y 120 personas, un gran récord para la región.

Además, Travesías Goya junto al Municipio de la ciudad buscan poner en valor la Reserva Natural Isoró, recurso con un potencial turístico inmenso que actualmente solo es aprovechado para la pesca deportiva con artificiales.

 

Recorriendo la Reserva Natural Isoró en el “Capitán”


Vale recordar que el domingo 8 de enero participaron del relevo en lancha que realizaron Pedro Sá y Verónica Sá (responsables de Travesías Goya) y Tulio Mochi, fenomenal guía local que ofició de vaqueano y colaboró con el trazado de la ruta. El objetivo era conocer el terreno para tener una idea real del recorrido y las dificultades que podría representar a los remeros.


Se marcaron puntos críticos, zonas de descanso y disfrutamos de un laberíntico paisaje: El humedal del Isoró se ramifica en innumerables arroyos y lagunas que dan refugio a cientos de especies de aves, reptiles, peces, mamíferos e invertebrados que se aprecian en todo momento. 


Trata de dar una dimensión a un humedal que muta constantemente y que el recorrido a remo promete ser una experiencia única que permitirá conocer la flora y fauna y aprender acerca de lo que nos pertenece. Formar parte de esta travesía es ser parte de la historia de este humedal y adherir a una forma de turismo que no daña el ecosistema.

 

El lugar en el que finaliza el recorrido, Estancia El Cerrito, ofrece un escenario fuera de serie, digno cierre. La estancia está ubicada sobre una elevación, lo que le brinda una vista espectacular; del lado del Isoró tiene parques de cesped y palmeras, espacio en el que seguramente se establecerá la base y se realizará cena.

 

Para cerrar esta invitación queremos agregar que la mejor forma de cuidar nuestros paraísos naturales es conociéndolos y recorriéndolos. El Isoró es un tesoro natural, una fuente de experiencias y un recurso invaluable desde el punto de vista turístico.

 

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso