
El Gobierno Provincial, a través del Comité Iberá, informa a la Comunidad que en el marco del Convenio Marco de Cooperación para la Implementación de la Primera Fase del Plan Maestro para el Desarrollo del Iberá, firmado entre el Estado Nacional y el Estado Provincial, entre los Ministerios de Turismo de la Nación y de la Provincia de Corrientes, en el mes de Octubre se han iniciado Obras de Infraestructura Turística en cinco Municipios, cuyo plazo máximo de culminación es de 180 días.
Se da una financiación compartida entre Nación y Provincia, garantizándose el 30% de Contrapartida Provincial, totalizando $ 9.333.493,82 de inversión en Obras fundamentales para garantizar la adecuada atención de Turistas y Visitantes, en puntos estratégicos de Corrientes, para acceder al Parque Iberá: Provincial y Nacional .Los Proyectos han sido supervisados por el Ministerio de Turismo de la Nación, el Ministerio de Turismo, el Comité Iberá y fueron elevados a los respectivos Municipios, conforme a los Manuales de Obras de la Nación para el Sector Turístico, siguiendo los procesos administrativos y legales adecuados.
Oficina de Información turística
Una oficina de turismo, oficina de información turística o centro de información turística es la organización encargada de proveer información a los turistas potenciales y turistas que visitan un determinado lugar con el fin de facilitar su decisión de viajar, facilitar su estadía y disminuir el riesgo de experiencias negativas durante su viaje, influyendo positivamente en la imagen del destino turístico.
La oficina de turismo suele ser de carácter público y sin fines de lucro, dependiente de organismos públicos con el fin de mantener la neutralidad y calidad de la información, sin sesgamientos comerciales.
La información otorgada incluye datos de contacto de prestadores de servicios turísticos (oferta turística: alojamientos, agencias de viajes, guías, restaurantes, transportes y otros como hospitales, cabinas de Internet y teléfonos, vacunas), atractivos, lugares, eventos y actividades de interés, horarios de atención, tarifas, rutas, sugerencias de seguridad y otros datos relevantes para el turista.
Las oficinas de turismo suelen proporcionar materiales informativos gratuitos como mapas, planos y folletos, postales, afiches, recuerdos, vídeos, listados de empresas registradas y otros materiales de interés.
La oficina de turismo suele ubicarse en puntos de concentración de visitantes como aeropuertos, terrapuertos, puertos marítimos y fluviales, o lugares estratégicos de acceso a un Destino Turístico.
El Centro de interpretación
Es un Equipamiento cultural, cuya función principal es la de promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público – turistas y visitantes - el significado del legado cultural o histórico de los bienes que expone. Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas: Investigación, conservación, divulgación y puesta en valor del objeto que lo constituye. Se interpreta para revelar significados. Interpretar es traducir el lenguaje técnico y a veces complejo del legado histórico, cultural y patrimonial, a una forma sencilla y comprensible para el público. Interpretar puede entenderse entonces como el arte de presentar al público un lugar o un objeto, o un conjunto de ellos, para informarlo, entretenerlo y motivarlo al conocimiento. El fin de la interpretación es dejar en el visitante un entendimiento de por qué y en qué sentido es importante ese lugar y los objetos que se exponen.
Sus actividades están dirigidas a la población en general, dedicando especial atención a las visitas de grupos organizados de turistas y visitantes y también estudiantes u otros.. Un centro de interpretación desarrolla un conjunto de actividades de comunicación con el público visitante cuyo objetivo es revelar y explicar el papel y el significado del patrimonio histórico y cultural mediante su interpretación contemporánea, con el fin de aumentar la sensibilización del público y de hacer más eficaz su conservación . Debe disponer, como condición fundamental de funcionamiento, de personal especializado para la realización de los itinerarios didácticos y para la atención al público.
Municipios beneficiarios en la 1º Fase:
1. Villa Olivari
2. Colonia Pellegrini
3. Mercedes
4. Concepción del Yaguareté Cora
5. Mburucuyá
6. Loreto
Sobre Loreto (Departamento de San Miguel)
Este pequeño pueblo ubicado sobre la ruta nacional 118 se encuentra rodeado de lagunas y naturaleza pura. Calles de tierra techadas por árboles, muros de tacuara y espejos de limpias y cristalinas aguas. Paz, armonía, descanso, tranquilidad, son sensaciones que el turista percibe apenas llega a este lugar de fácil acceso a través de rutas asfaltadas en perfecto estado.
Ubicado en el departamento de San Miguel, Loreto, fue en sus orígenes una Reducción guaranítica fundado por los padres Cataldino y Masseta en 1610, que, debido a los ataques de los portugueses en 1631, debió trasladarse desde su asiento al norte de río Iguazú. La población se instaló primero en la provincia de Misiones; pero ante los reiterados enfrentamientos, en 1817 siguió bajando hasta Loma de Yatebú en la provincia de Corrientes.