
Bella Vista es una de las zonas con mayor producción cítrico de la provincia y es tradicional que en la segunda quincena de noviembre se desarrolle la Fiesta Nacional de la Naranja. La Municipalidad junto a los productores del sector comenzaron a ajustar los detalles para el evento que este año será el 17, 18 y 19 del próximo mes en el Polideportivo de la ciudad.
Conocida como la “Capital de la Naranja”, el evento comenzó hace 40 años como una fiesta provincial en el período de cosecha de este cítrico. En 2002 logró ser declarado de interés nacional y así, este año celebra su 15ª edición.
El Municipio, junto a la Asociación de Citricultores, prepara charlas y ferias para que sea atractivo para las miles de personas que concurren. De esta manera, durante los tres días habrá una Expo Frutos, disertación de técnicos para los productores de la zona y una feria artesanal.
Como principal atractivo de una de las jornadas anunciaron la actuación de Raúl Barboza, el músico correntino reconocido a nivel internacional. “Nuestro objetivo es que la comunidad se involucre con la historia y con la importancia del sector productivo”, dijo el intendente de Bella Vista, Walter Chávez.
En ese sentido, desde el Municipio resaltaron que se trata de uno de los mayores eventos turísticos de la ciudad y por ello es necesario trabajar juntos con el área privada. “Hoy es un festejo conocido en todo el país. Necesitamos hacer un acercamiento del sector privado para el crecimiento de la fiesta y de la ciudad”, destacó el Jefe municipal.
Como se realiza de manera tradicional, se realizará la elección de la Reina y Virreina Nacional. La semana pasada, las once postulantes a la corona realizaron la primera entrevista. “Existe un jurado especializado que se encarga de evaluar a las jóvenes que quieren participar”, explicaron desde la organización de la Fiesta Nacional de la Naranja.
En cuanto a los números musicales, aclararon que en las próximas semanas anunciarán otras bandas que participarán de esta edición especial.
La ciudad ubicada a 138 kilómetros de la capital correntina es conocida por las plantaciones de naranja y en los últimos años creció la producción de limones. Además, con el paso del tiempo, muchos se reconvirtieron en otros cultivos como los de la horticultura y fruticultura en general.
Expo y charla
La Asociación de Citricultores y el INTA serán los encargados de invitar a los especialistas.
Durante las jornadas se darán capacitaciones a los productores sobre el cultivo.
También aprovecharán para hablar de la situación por la que atraviesa el sector.