Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

SIN RETROCESO! La Boleta Única de Corrientes analizada en Chaco, Misiones y Entre Ríos

El proyecto de Boleta Única de papel es analizado en la región

Con sumo interés, alumnos de una universidad privada chaqueña resolvieron dudas e inquietudes en cuanto a la propuesta de modernización del sistema de votación de manera práctica, sencilla y económica. El sistema verdaderamente “realizable” por razones obvias de conectividad y alto costo de la logística es analizado en Chaco, Misiones y Entre Ríos.

El presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani dialogó con alumnos de una universidad privada del Chaco sobre el sistema propuesto de Boleta Única (formato papel) a través del proyecto de ley que sigue en análisis en ámbitos parlamentarios, sumando ideas y aportes al texto original.

Destacó ante ellos las bondades de la metodología electoral que se utiliza en casi todo el mundo: es sencillo, práctico, ecológico y fundamentalmente económico, les dijo, a la vez que desarrolló la charla de manera didáctica, detallando los países donde es utilizado y las provincias donde se implementó sin problema alguno.

En la ocasión, Cassani también habló de los motivos que llevaron a su bloque legislativo a presentar un “modelo propio” para la provincia de Corrientes. “Si bien nuestra idea está adecuada a la realidad e idiosincrasia correntina, es más parecido al que se implementa en Santa Fé -por categorías y no en una sola carilla como en Córdoba-... Creemos que en Corrientes, las agrupaciones partidarias merecen ser fortalecidas, como pilares fundamentales de la democracia”, sostuvo.

Cuando se le consultó sobre la posibilidad de “voto electrónico” remarcó que sería un salto de calidad trascendente, pero que tiene muchas aristas a resolver antes: logística, equipamientos, conectividad en cada rincón de la provincia, etc. “Nosotros creemos que la boleta única de papel, es un paso importante realizable mientras superamos los escollos que el sistema electrónico posee en el mundo y quedó demostrado sus fallas en elecciones anteriores en distritos argentinos”, comentó.

Sobre las bondades del proyecto de boleta única los chaqueños ya estaban en tema.

Allí mismo, se recordó que el entonces legislador –hoy gobernador- Leandro Zdero decía en 2020: “Presentamos, hace un tiempo, el proyecto de Ley N°1774/2020 junto a la diputada Carmen Britto y a Juan Escobar, miembro de la Red Ser Fiscal Chaco, para dotar al acto electoral de un procedimiento claro, sencillo y transparente. Debemos resguardar el pleno ejercicio de los derechos políticos y garantizar la integridad de todo el proceso electoral en el marco de esta pandemia”. “Este sistema garantiza la transparencia y evitará el oportunismo partidario”, se puede leer hoy en distintos portales de prensa (archivo 2020).

Este año, en Chaco, al inicio del Período Ordinario 2024, el Gobernador Chaqueño volvió a anunciar el ingreso de dicho proyecto más el de “Ficha Limpia”.

“La boleta única es un pedido regional”, dijo la diputada Lucía Centurión, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la cámara baja correntina que viene manteniendo contacto directo con pares de otras provincias, además de ONG y entidades correntinas que apoyan el proyecto de ley.

En Misiones y Entre Ríos

También el diputado Pedro Puerta se mostró interesado en la temática. En oportunidad del Foro por la Boleta Única, hizo los 300 kilómetros que separan Posadas de la ciudad de Corrientes y estuvo presente en la Facultad de Derecho de la UNNE.

Allí sostuvo que “el presente nos invita a pensar en un sistema más transparente, económico y amigable con el medio ambiente”, adelantando que seguirá en análisis la idea con sus pares misioneros.

Si bien hoy las prioridades son otras en su provincia, Pedro Puerta viene militando la eliminación de la ley de lemas y el apoyo de sistema de boleta única a nivel nacional.

Desde Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio señaló hace pocos días: “Estamos trabajando en un proyecto de reforma política que, entre otras cosas, incluye la Boleta Única de Papel y está basado en tres valores: más transparencia, ahorro y cuidado del ambiente”.

Agregó: “Empezamos a darle discusión en conjunto a este tema con todos los representantes de los partidos políticos, de la academia y legisladores de la provincia en un año no electoral, con lo que eso implica. Queremos que votar sea más fácil y claro, hacer una revolución del sentido común, en todas las áreas mejorándole la vida a los entrerrianos”, se puede leer en su posteo en la red social Instagram de hace pocos días.

Foro Abierto

En tanto que el Foro por la Boleta Única sigue vigente. “Es un espacio para pensar, formular y reformular, un modelo de votación que fortalezca la democracia y sus instituciones. Entendemos (quienes somos autores de la iniciativa) a cada ciudadano como un AGENTE DE CAMBIO en la búsqueda de mejores condiciones de vida; en libertad, en paz, y con justicia. Por ello, pensamos en su PARTICIPACIÓN ACTIVA, intentando facilitarle herramientas que propendan a su intervención electoral, de manera práctica, sencilla y económica”, comentó Cassani.

“Estamos convencidos que dialogando es como lograremos las metas comunes de real inclusión, igualdad de oportunidades y bienestar general; respetando la diversidad y pluralidad de cada integrante de la sociedad. De ahí que esta iniciativa, la trabajamos en forma directa con los ciudadanos, protagonistas principales de un sistema que debe indefectiblemente: estar a la altura de los tiempos que corren”, acotó.

“Si soñamos con una democracia participativa, -dejando atrás los altos porcentajes de ausencias en las elecciones-, es hora de ir tras ello, a través de un cambio en el sistema. Estas ideas de modificaciones no son nuevas. Hace tiempo, que la venimos trabajando… y estamos seguros que el 2024 es el momento… La frase “la unión hace la fuerza” solo cobra valor cuando pasa a la práctica”, concluyó.

Para quienes deseen formar parte del foro pueden enviar un correo electrónico a: foroboletaunicactes@gmail.com

Si a la boleta "papel"

Para quienes defienden el sistema de votación en "papel" por sobre lo "electrónico" sostienen que “basta buscar en archivos de internet los inconvenientes en las elecciones Paso 2023 en la ciudad autónoma de Buenos Aires para conocer en detalles los “problemas graves” que existieron y los motivos por los cuales el sistema de voto electrónico está siendo dejado de lado, en varios países”.

“Entre los 20 países que lideran el ranking de desarrollo humano de la ONU, sólo Estados Unidos utiliza parcialmente alguna forma de voto electrónico”, se puede leer en el sitio chequeado.com, donde también se sostiene que “no tiene sentido en aras de una supuesta modernidad adoptar un sistema si es vulnerable, si es posible hackearlo, si se puede manipular el software de emisión, conteo o totalización de los votos, si no se puede garantizar el secreto del voto que hace a la libertad del elector” (frase que responde a la Dra Ferreira Rubio, autora de numerosas publicaciones sobre Transparencia y Anti- corrupción, Ética Pública, Financiamiento de la Política, Sistemas Electorales y Política Comparada).

Dejá tu opinión sobre este tema
ELECCIONES CORRIENTES DIPUTADOS CASSANI

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso