Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

Proveerían a Corrientes de imágenes satelitales para seguimiento de inundaciones

Agrandar imagen
Crédito: 3372

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) cuenta imágenes satelitales y mapas de la situación de las zonas afectadas por las crecidas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay en el Litoral Argentino.


Diariamente las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa, Santa Fe y Misiones son observadas por las cámaras y radares abordo de los diferentes satélites con los que trabaja la CONAE, para aportar información espacial en apoyo a los organismos e instituciones responsables de mitigar esta emergencia.

 

Al respecto, desde el Gobierno de Corrientes señalaron a Momarandu.com que solicitaron a la CONAE la provisión de imágenes satelitales para proveeer a los organismos provinciales que siguen el estado del Fenómeno del Niño.

 

Algunas imágenes satelitales de la CONAE muestran el área de afectación de las inundaciones por la crecida del río Paraná en la región. La provincia del Chaco es la que mayor avance del agua registra en su territorio, pero es Corrientes que que cuenta con más áreas urbanizadas y habitadas con avance del agua del Paraná.

 

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) cuenta con diferentes sistemas de provisión de datos de origen espacial, que pone a disposición para proveer datos e imágenes satelitales para la gestión de emergencias, en cumplimiento de lo dispuesto en el Plan Espacial Nacional.

 

A través de la Unidad de Emergencias Nacionales-CAEARTE en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE en la provincia de Córdoba, un equipo de profesionales diariamente desde el inicio de las inundaciones en el Litoral, a fines del mes de diciembre de 2015, están dedicados a procesar datos y elaborar mapas que muestran la situación de las superficies observadas por los satélites; para enviar esta información a los organismos e instituciones responsables de la mitigación.

 

Para generar estos productos satelitales la CONAE utiliza datos provenientes de numerosos satélites de observación de la Tierra que se reciben en la Estación Terrena Córdoba, en el centro espacial argentino. Entre ellos los satélites italianos Cosmo SkyMed que integran el Sistema Italo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE), creado por la agencia espacial italiana ASI y la CONAE, formado por seis satélites: cuatro Cosmo SkyMed italianos (ya en órbita) y dos SAOCOM argentinos (en construcción).

 

Los satélites del SIASGE llevan como instrumento de observación sensores de radar de microondas para obtener imágenes de muy alta resolución, que permiten ver con detalle las condiciones de las superficies observadas, en particular la humedad del suelo, topografía, estado de la vegetación, cobertura y uso del suelo, entre otras numerosas aplicaciones. Esta tecnología es especialmente apta para monitorear zonas afectadas por catástrofes, ya que los radares atraviesan la cobertura de nubes y obtienen imágenes en cualquier condición climática.

 

La Unidad de Emergencias Nacionales-CAEARTE de la CONAE sumó recientemente a la tarea de atención a la emergencia en el Litoral, la elaboración de productos aportados por la Carta Internacional “El Espacio y las Grandes Catástrofes” (conocida por su nombre original en inglés “International Charter “Space & Major Disasters”).

 

Se trata de un sistema unificado de adquisición y entrega de datos espaciales, a través de usuarios autorizados, en el que participa la agencia espacial argentina desde el año 2003, para ayudar a mitigar los efectos generados por las catástrofes naturales o antropogénicas, en cualquier punto del planeta.

 

Este sistema facilita en forma gratuita imágenes satelitales elaboradas a partir de datos obtenidos por satélites de observación de la Tierra, a los países que lo solicitan cuando grandes catástrofes afectan en forma importante a su población y bienes.

 

MOMARANDU

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso