Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

LINDO! Rescatan un aguará guazú en pleno aeropuerto de Resistencia

Rescatan un aguará guazú en el aeropuerto de Resistencia: buscarán reintegrarlo a su hábitat natural

Un ejemplar de aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) fue rescatado en inmediaciones del Aeropuerto de Resistencia, en la provincia de Chaco. Lo encontraron tras ser detectado en horas de la mañana por personal policial que activó el protocolo de fauna silvestre.

El animal, conocido también como “zorro grande” o “lobo de crin”, fue puesto a resguardo y derivado a la Brigada Operativa Ambiental (BOA), organismo especializado en la protección de especies amenazadas y en el control de delitos ambientales.

Evaluación clínica y destino

Tras su traslado, el aguará fue evaluado por un veterinario especializado, quien constató:

Ausencia de lesiones visibles

Sin signos de enfermedad o estrés grave

Condiciones óptimas para reinserción en un área natural segura.

Según informaron las autoridades provinciales y medios locales como Diario Chaco, se prevé que el ejemplar sea liberado en una zona protegida con bajo riesgo antrópico.

Contexto ecológico: una especie en retroceso

El aguará guazú está considerado amenazado a nivel nacional por la destrucción de su hábitat natural, producto de: Expansión agrícola

Deforestación Urbanización creciente

Su distribución incluye las provincias de:

Chaco, Corrientes, Formosa

Santa Fe (norte), Córdoba, Santiago del Estero (este) Misiones (sur)

Esta fragmentación interrumpe corredores ecológicos clave para su reproducción, alimentación y desplazamiento, afectando sus posibilidades de supervivencia.

Conservación y ciudadanía activa

Las autoridades ambientales recordaron que ante el avistamiento de fauna silvestre en zonas urbanas o de tránsito:

Se debe contactar a los organismos especializados como BOA

Evitar la manipulación directa sin supervisión profesional

Entender que estos ejemplares son parte del patrimonio natural y requieren protocolos de conservación

“Este tipo de intervenciones son esenciales para garantizar la integridad de especies vulnerables y consolidar estrategias de conservación con enfoque territorial”, remarcaron desde el área ambiental de Chaco.

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso