Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

En el Día Mundial de la Esquizofrenia, se aconseja estar atentos a primeros signos en niños

El director del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís”, Carlos Rodríguez, habló del trastorno del neurodesarrollo y como las familias pueden advertir situaciones. Además, comentó los resultados positivos ante un tratamiento oportuno.

En el marco del Día Mundial de la Esquizofrenia que se conmemora hoy, el director del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís” dependiente del Ministerio de Salud Pública, Carlos Rodríguez, habló sobre esta patología del neurodesarrollo y la novedad en relación a este trastorno es que se puede identificar a temprana edad.

“Hay enfoques que indican que la Esquizofrenia es un trastorno del neurodesarrollo que puede debutar en una persona a sus 14 años, pero entre los 3 y 5 años de vida, pudo haberse mostrado con algunos signos. Uno de estos signos es cuando un niño de 5 años no puede ubicar que es izquierda, derecha, arriba o abajo. Además, hay que tener en cuenta cuando es más lento que sus pares en dar respuestas, por ejemplo, en decir un color o cuando es muy introvertido”, sostuvo y explicó que “hasta los 18 años no se puede decretar enfermedades mentales porque las membranas del cerebro se conforman hasta esa edad”.

Sin embargo, se puede reconocer los signos y “con estimulo positivo habría posibilidades de que pudiera alcanzar un neurodesarrollo esperado”. En este sentido, remarcó la importancia de ir a especialistas en la materia y el apoyo emocional de la familia, ya que los agravios por su lentitud lo perjudican.

“La lentitud del aprendizaje genera introversión, empiezan a verse no como una persona normal y escuchan voces (que interpretan como propias, pero que son sus propios pensamientos). Es una conducta hacia adentro que es característico de la persona esquizofrénica. En investigaciones internacionales vemos un correlato, es introvertido, desconfiado, se desvaloriza, le cuesta socializar y eso hace difícil el desarrollo”, indicó.

La persona que tiene esta enfermedad, cree en sus propios pensamientos, en esas voces que escucha. Rodríguez, remarcó que “yo soy en la medida que me conecto con el afuera” y ejemplificó con el caso de un paciente que se trató en el hospital de Salud Mental desde los 15 años y hoy tiene 22: “Esta persona está en la universidad y me cuenta que escucha voces que le dicen que no va a aprobar. No son voces verdaderas, él pone sus miedos ahí y le da certeza a lo que escucha. Con el tratamiento logramos que aprobara la secundaria y hoy esté en la facultad”, dijo y agregó: “Le enseñamos a discernir lo que escucha, como verdadero o como resultado de miedos, entre otras emociones”.

Remarcó que el gran desafío actual es “brindar una correcta estimulación a temprana edad”. Las familias deben saber que tienen que acudir a un neuropsicólogo.

“Hay posibilidad de que no termine con esquizofrenia, hay formas de prevenir”, resaltó y, a esto sumó que existen gabinetes especiales para pacientes pediátricos en el área pública y privada.

A la vez, Rodríguez recordó que la Esquizofrenia lleva rápidamente a la demencia, sí una persona es diagnosticada a los 14 años a los 28 años ya se encontraría con demencia.

“En 10 años se ve un deterioro muy importante, el tema es que cuando se dan cuenta no hay recuperación, es una de las enfermedades incurables”, concluyó.

Dejá tu opinión sobre este tema
SALUD PUBLICA ESQUIZOFRENIA CORRIENTES NIÑOS SALUD MENTAL DÍA MUNDIAL

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso