Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

El Superior Tribunal firmó un acuerdo con la Facultad de Derecho de la UNNE para realizar curso de “Formación Básica en Mediación”

El Superior Tribunal de Justicia estuvo representado por su presidente, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y el ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación y de los Juzgados de Paz y presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de la JUFEJUS, doctor Fernando Augusto Niz. La facultad, por su parte, estuvo representada por su decano, doctor Mario Roberto Villegas.

En el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia ayer a las 10 de la mañana se firmó un acuerdo con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE a efectos de desarrollar conjuntamente la organización, coordinación y ejecución del “Curso de Formación Básica de Mediación”.

Este curso se enmarca dentro del nuevo Programa de Formación Básica que por gestión de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS) se logró la aprobación por parte del Ministerio de Justicia de la Nación.

Acompañaron a los doctores Luis Eduardo Rey Vázquez, Fernando Augusto Niz y Mario Roberto Villegas los doctores Miguel Antonio Benítez, jefe Coordinador del Centro Judicial de Mediación, la doctora María Luisa Aróstegui, Inspectora General de Justicia de Paz y la doctora Dora Esther Faria de Zuliani. Estuvieron asistidos por el Secretario Administrativo Subrogante, doctor Edgar Parras.

Doctor Fernando Augusto Niz

Al iniciar el acto tomó la palabra el doctor Fernando Augusto Niz y resaltó la trascendencia de la firma del acuerdo porque permitirá que dos entidades formadoras en el país registradas y habilitadas ante el organismo rector de estas competencias que nos unen, N.º39: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE y N°45: Centro Judicial de Mediación del Poder Judicial de Corrientes, otorgado por la Dirección Nacional de Mediación y dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

“Ambas instituciones se unen para promover y difundir los mecanismos de Resolución de Conflictos y ofertar académicamente la incorporación de los específicos saberes y herramientas que incluye la mediación a todos los profesionales de distintas especialidades y particularmente a los abogados, en los términos de la Ley Provincial de Mediación N°5931”, resaltó el magistrado del STJ.

Además agregó que “aquel profesional que egrese del cursado obteniendo el certificado correspondiente que lo acredite, podrá ejercer la profesión de mediador no solo en el ámbito local de la provincia de Corrientes sino también a nivel país, es decir en cualquiera de las 23 jurisdicciones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como también en lo privado; con lo cual es de total trascendencia en la idea de avanzar colectivamente en la construcción social de Espacios de Paz en un mundo donde lo recurrente es el conflicto”, indicó el doctor Niz.

En este marco, agradeció al señor decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, doctor Mario Roberto Villegas, a la doctora Esther Faría de Zuliani y a la doctora Noelia Nazaruka, Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho de la UNNE quienes trabajaron intensamente para que este acuerdo se concrete así como a todo el equipo del Poder Judicial de Corrientes.

Por último adelantó que el próximo 31 de mayo en la sede de JUFEJUS se desarrollará el “XXI Encuentro Nacional de Responsables de Área de Mediación de los Poderes Judiciales, en el marco del cual se presentará esta novedosa vinculación estratégica a todos los asistentes, entre los cuales se destacan los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, de la Unión Europea, como así también Ministros miembros de la Junta Federal de Cortes e Integrantes de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación.

“Lo importante de este acuerdo es que justamente los graduados van a tener un certificado que valide su formación para ejercer este conocimiento en todo el territorio nacional y beneficia no solo a los abogados sino también a otras especialidades”, remarcó el ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación.

Doctor Mario Roberto Villegas

Por su parte el decano de la Facultad consideró que lo más importante es la contribución que brinda este acuerdo a la comunidad jurídica.

Y puntualizó que se trata de un programa de formación de alto nivel que cuenta con prestigio nacional e internacional.

“Creo que es el primer paso para seguir avanzando con las herramientas que nos proporcionan los nuevos métodos de trabajo y es importante que esto lo hagamos en conjunto las instituciones tan relevantes como el Superior Tribunal y la Universidad.

Sabemos del impulso de este equipo de trabajo y las actividades y experiencias que pueden aportarnos a reforzar la formación de excelencia y calidad”, sostuvo el doctor Villegas.

Al finalizar el acto el doctor Villegas entregó a los ministros del Superior Tribunal de Justicia un pin distintivo de la Universidad Nacional del Nordeste, que éstos agradecieron.

Doctor Luis Eduardo Rey Vázquez

El presidente del Superior Tribunal de Justicia, cerró el acto afirmando que la firma de este acuerdo tiene una satisfacción especial porque se trata de dos instituciones de las cuáles es parte. Ya que además de ser titular del Poder Judicial es profesor de esa alta Casa de Estudios.

“Ambas trabajan en la formación de calidad y en la excelencia”, indicó el presidente del STJ.

También consideró importante la temática ya que “desde el Poder Judicial estamos maximizando el uso de métodos alternativos para que la solución sea por este tipo de herramientas que contribuyen a la paz social y que la comunidad sepa que cuenta con estos servicios y en última instancia tenga que recurrir al Poder Judicial”, resaltó el magistrado.

Y explicó que por su experiencia sabe que en la formación del nuevo graduado de derecho se inculca que los abogados sepan y se involucren como mediadores y negociadores.

“No preparamos solo abogados que litiguen, sino que asesoren y consensúen”, finalizó el titular del Superior Tribunal de Justicia.

El Acuerdo

El documento firmado hoy apunta a la coordinación de las actividades académicas a los fines de ofrecer a la comunidad el curso de Formación Básica en Mediación, de manera presencial, virtual o híbrida, conforme lo establezca el instrumento de homologación del curso, a través de la Dirección Nacional de Mediación, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Según el documento tanto la Facultad como el Centro podrán a disposición sus instalaciones para las clases teóricas, prácticas o pasantías.

Además la Facultad se comprometió a ofrecer un espacio en el campus/aula virtual para el Curso, los docentes capacitados, el aula de Zoom, la infraestructura edilicia y la gestión de la Administración para el cobro de los aranceles, tendientes a llevar a cabo el referido curso.

Por su parte, el Centro de Mediación se compromete a realizar los trámites de homologación ante la Dirección Nacional de Mediación (a través de la Plataforma TAD) y acompañar el dictado del Curso, poniendo a disposición los recursos humanos y edilicios necesarios a tal fin.

Dejá tu opinión sobre este tema
INFO GENERAL UNNE SUPERIOR TRIBUNAL

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso