
La intención es lograr la maqueta original. Tendrá tribunas para 25 mil personas y sanitarios. Además se edificará un Centro de Convenciones y no se descarta la realización del Museo del Carnaval. Muchas expectativas en medio de la Fiesta de Momo.
Días atrás el propio gobernador Ricardo Colombi, en medio de fuertes críticas a los dirigentes del carnaval, por la situación de crisis de la denominada Fiesta de Momo, había anunciado obras en el Corsódromo Nolo Alías. Sin embargo en las últimas horas trascendió que estas obras podrían ser la construcción total del proyecto original.
Desde su inauguración en 2013, no se realizaron inversiones en el predio carnestolendo y en plena celebración del Carnaval 2017 la falta de obras sigue causando problemas a una de las celebraciones más importantes del país. Esto derivó en acusaciones por parte de la plana dirigencial del carnaval hacia el Estado, pero también un revés a cargo del Gobernador que apuntó contra los dirigentes por la situación del carnaval.
“Solo sostienen este sistema que esperan en diciembre la llegada de Papá Noel que les traiga una bolsa de plata”, dijo el Gobernador en diálogo con Radio Dos. Pero además anunció la creación de un Centro de Convenciones en el predio y obras para el corsódromo. En este contexto, trascendió que la intención de Colombi es cumplir con las dos últimas etapas inconclusas del proyecto que prevé la construcción de las tribunas, los sanitarios, el sistema de iluminación de todo el predio, un galpón más para Copacabana (la única que no tiene), entre otros. “El gobernador Ricardo Colombi adelantó que realizará obras en el Corsódromo, como lo expresó a la prensa. Pero seguramente será él quien dé detalles en su discurso del 1 de marzo (apertura del periodo de sesiones legislativas)”, expresó a época Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura.
Si bien el funcionario provincial no quiso dar mayores detalles, fue el diputado provincial José Fernández Affur quien confirmó esta posibilidad. “Sí sabía de esa decisión, igual yo le expresé al Gobernador mi punto de vista sobre esa inversión”, dijo el diputado quien además aseguró que no se justifica la enorme inversión para el uso que se le da al corsódromo. “Si se ocupara todo el año, entonces me parece bien, pero habría que analizarlo más”, refirió.
Lo cierto es que, al parecer, la intención de Colombi es cumplir con el proyecto anunciado en 2011, cuando Provincia y Municipio (a cargo entonces del intendente Mauricio Espínola) se disputaban entre la construcción del corsódromo donde está actualmente y en el predio Santa Catalina a cargo de la Municipalidad.
El proyecto original pertenece a los arquitectos (y comparseros) César Toledo y Gabriela Garrido y consta de seis cuadras de tribunas de material a ambos lados (para 25 mil personas), sistema lumínico en todo el predio, un centro cultural o museo del carnaval, un sector para que turistas puedan visitar, obtener informes, historia y hasta sacarse una foto con los costosos trajes premiados, adquirir un merchandising como remeras, gorros u otros souvenires.
También contaría con una sala de conferencia, bar, sanitarios, patios de comida, restaurante, auditorio y sector de prensa con Internet o WiFi, entre otros. El anuncio lo realizará el Gobernador tras su viaje a Estados Unidos. Época