Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

Corrientes: La planta textil Tipoití retoma la producción desde el próximo lunes

Agrandar imagen
Crédito: 147883

Los trabajadores mayores de 60 y las mujeres están exceptuados. El primer turno ingresará a las 6 con cumplimiento de un protocolo.


Más de un mes y medio de cuarentena en Corrientes y en el país, obligó a la empre­sa textil Tipoití a suspender toda su actividad y perma­necer cerrada.

 

Pero ayer trascendió que el próximo lunes 11 retoman la actividad. Norte de Co­rrientes pudo confirmar esta versión tras consultar a los sindicalistas de la Aso­ciación Obrera Textil de Co­rrientes.


De hecho la empresa in­formó a sus trabajadores que fueron autorizados por el Gobierno a retomar la producción a partir del lu­nes y ya se comunicó a los trabajadores.

 

Se pudo saber que duran­te la jornada de hoy la em­presa informará los turnos de trabajo, a quiénes alcan­zará y la modalidad, sobre todo porque deberán cum­plir con el protocolo de se­guridad para prevenir riesgo de contagio de coronavirus.

 

En ese sentido se supo, que los trabajadores mayo­res de 60 años, al igual que plantel femenino continua­rán exceptuados de trabajar, con base en el decreto de emergencia provincial.


Las actividades arranca­rán a las 6, con el primer tur­no, y los empleados deberán mantener la distancia entre compañeros, además de contar con la indumentaria necesaria.

 

De hecho se supo que la empresa adquirió alcohol en gel, lavandina, barbijos, para entregar a cada uno de los trabajadores. También de­berán colocarse una plan­tilla de goma espuma para colocar debajo del calzado en contacto con el piso. Y a todos los empleados se les tomará la temperatura en el ingreso a la planta.

 

PAGO DE SALARIOS

 

El lunes pasado hubo una asamblea de los tra­bajadores en la puerta del establecimiento ubicado por avenida Armenia. Fue en razón de un comunicado de la empresa en donde se informaba que los emplea­dos percibirán, desde abril, mayo y junio, una suma de 19.000 pesos de bolsi­llo por todas las categorías, basado en un acuerdo de suspensiones firmado por la Asociación Obrera Textil Nacional y la Federación de Industrias Textiles Argenti­nas (Fita). A la vez les con­firmaban que se aprobó el subsidio para que el Estado nacional pague el 50% del salario neto.

 

Según se pudo saber, los trabajadores percibieron ayer la ayuda provincial.

 

De todas formas aclara­ron que “el acuerdo por 60 días firmado entre la CGT y la UIA, ratificado por la Re­solución Nº 397/2020 del Ministerio de Trabajo, esta­blece que en caso de que la parte sindical y empresaria lleguen a un acuerdo sobre suspensiones, se deberá abonar como piso mínimo una suma no remunerativa equivalente al 75 % del sala­rio neto de los trabajadores. Sólo en estos casos, o cuan­do se establezca un porcen­taje mayor, el ministerio homologará los acuerdos presentados”.

 

“El acuerdo entre Fita y AOT, se aplica a los traba­jadores comprendidos en el Convenio Nacional Nº 500/07. Esto no debe tener aplicación a los trabajado­res de Tipoití, que tenemos nuestro propio Convenio de Empresa 1473/15 ‘E’, nuestra propia escala salarial y hora básica”.

 

“Según la ley 14.250 de negociación colectiva, la representación de los tra­bajadores en la negociación por empresa, estará a cargo del sindicato con personería gremial y los delegados del personal. Por ello, hemos enviado telegrama laboral a la empresa intimando a que cualquier negociación colectiva sea comunicada a los delegados, quienes deben integrar la comisión negociadora. Por otro lado, hemos realizado una pre­sentación ante el Ministe­rio de Trabajo de la Nación, solicitando que se controle el cumplimiento de la nor­mativa sobre la representa­ción de los trabajadores, y se nos ha asignado el número de expediente EX-2020-28742740-APN-MT”.

 

“Mediante el subsidio (a cuenta del pago de las re­muneraciones), el Estado nacional paga el 50% del sa­lario neto directamente en la cuenta sueldo de los tra­bajadores, no pudiendo ser inferior a un salario míni­mo, vital y móvil ($ 16.875). Por lo que, con la intención anunciada por la empresa, sólo quiere pagar la diferen­cia, o sea, un sueldo $2125 . Una tomada de pelo, un abuso y aprovechamiento de la situación, que no esta­mos de acuerdo y nos opo­nemos desde ya. Para va­rias de nuestras categorías, $19.000 representa el 60% del sueldo. Con la idea de la empresa, el Estado paga el 50%, la empresa paga el 10%, y los trabajadores re­signamos el 40% del salario. No sólo es ilegal, también es totalmente injusta esa re­ducción salarial”.

 

Por lo pronto, los trabaja­dores se mantienen alertas respecto de cómo se reali­zarán los pagos, mientras celebran el poder retornar a la producción. Norte

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso