Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Economía

¿SABÍAS? Corrientes entre las provincias con menos cantidad de ATN recibidos en la era Milei

Junto a otros distritos figura con $3.000 millones. Salta, Neuquén y Tucumán son las que más recursos recibieron. El distrito correntino tampoco obtuvo remesas del último envío hecho por Nación a fines de la semana pasada.

Los gobernadores ante una encrucijada. Chaco, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe recibieron partidas de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el pasado viernes 12/09. (ver aparte)

Ahora la pregunta es cómo votarán los diputados nacionales oficialistas de esos distritos, mañana en el Congreso los vetos a las leyes de financiamiento universitario y al Hospital Garrahan. Y el jueves, pasado mañana en el senado, otro veto importante: justamente a la Ley de reparto de los ATN.

Votarán a favor del veto de Javier Milei o por su rechazo. Una incógnita que se develará en breve. También puede ocurrir que los legisladores no vayan o se abstengan de votar.

En Corrientes el gobierno sigue en pie de guerra. No recibió ninguna partida de recursos entre las provincias del NEA que fueron beneficiadas, el pasado viernes. Y no se sabe si las recibirá: en el caso de Chaco y Entre Ríos, son provincias donde el partido del presidente (La Libertad Avanza), hizo alianzas formales con los oficialismos locales.

Corrientes y Mendoza, ambas provincias gobernadas por el radicalismo solamente recibieron en lo que va de 2025, $3.000 millones de ATN. Muy lejos de las marcas de los demás distritos.

Ayer, en paralelo a conocerse el envío de ATN a las provincias del litoral argentino, Provincias Unidas emitió un comunicado. El grupo de gobernadores, hasta hace poco aliados incondicionales a Milei, ahora son opositores: “Argentina tiene con qué. Tiene materia prima y talento. Lo que faltaba era capacidad de organizarla. No vinimos a explicar el pasado, sino a dejarlo atrás y construir el futuro. En octubre dejamos en el olvido al kirchnerismo. Para que Argentina no vuelva a fracasar”, señalaron en un documento difundido por el espacio, integrado por los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).

El segundo eje se centró en la educación y la innovación tecnológica: “Tenemos que hacer una revolución en la educación que nos ponga a la vanguardia de la inteligencia artificial y el cambio tecnológico”. Bajo la consigna “sí a los votos, no a los vetos”, plantearon la necesidad de impulsar reformas educativa, laboral, impositiva y previsional.

Como tercer principio, sostuvieron que “es un momento para las ideas, no para las ideologías. Es tiempo de construir un país normal, con sensibilidad social e igualdad de oportunidades para todos los argentinos”.

La infraestructura fue otro de los ejes destacados: “La inversión en obra pública es fundamental para que haya desarrollo, bienestar y progreso. Nos hace más competitivos en un mundo globalizado”, afirmaron. También subrayaron la necesidad de articulación público-privada para definir las prioridades en logística e infraestructura que potencien la producción nacional.

Finalmente, el decálogo concluyó con un llamado al orden social: “Para que todo eso sea posible, necesitamos paz, orden y seguridad para todos los argentinos”.

Dejá tu opinión sobre este tema
ECONOMÍA ATN MILEI CORRIENTES FONDOS

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso