Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Economía

El dólar anota su quinta suba en fila y se consolida por encima de $60

Agrandar imagen
Crédito: 131119

El billete verde avanza 17 centavos a $60,27 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito. En el Banco Nación, la divisa se vende a $59,50, mientras que en el canal electrónico se consigue a $59,45.


El dólar avanza 17 centavos este miércoles a $60,27 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito.

 

En el Banco Nación, el billete verde se vende a $59,50, mientras que en el canal electrónico se consigue a $59,45.

 

La suba del minorista se da en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa asciende 21 centavos a $57,85.

 

Dólar blue, MEP y CCL


En los mercados financieros, el dólar "contado con liqui" - que surge de compra de bonos o acciones, y su posterior venta en el exterior para hacerse de divisas - continúa en alza este miércoles y gana $ 1,55 a $67,63, luego de que el Banco Central dispusiera el lunes nuevas limitaciones para la operatoria.

 

El también llamado dólar cable amplía, de esta forma, su brecha con la divisa mayorista al 16,9%, desde el 10% del lunes.

 

En tanto, el dólar MEP o Bolsa sube 94 centavos a $64,38, lo que implica una brecha del 11% frente a la cotización del MULC.

 

La disparada del dólar en los mercados financieros se produce luego de que el Banco Central estableciera el lunes una serie de restricciones a la compra-venta de títulos públicos para las liquidaciones en el exterior, por parte de personas físicas, de acuerdo con la comunicación A-6799.

 

La medida tiene por objeto desalentar la operatoria off-shore, denominada popularmente como "rulo", mediante la operatoria con títulos públicos.

 

Por su parte, el dólar blue opera estable a $60,75para la venta en cuevas de la city porteña, de acuerdo a fuentes consultadas por Ámbito.

 

Tasa de Leliq


El Banco Central convalidó una baja en la tasa de las Leliq de 66 puntos básicos respecto del cierre previo al finalizar a 77,711%.

 

El total adjudicado fue de $262.325 millones sobre vencimientos por $210.564 millones y, a partir de esta operatoria, se generó una contracción de liquidez de $51.761 millones.

 

Futuros y reservas


El call operó al 68%. En swaps cambiarios se pactaron u$s54 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el miércoles.

 

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s255 millones, 38% más de lo que se operó el lunes, que era fin de mes.

 

Los plazos más cortos concentraron más del 65% de los negocios. Los meses de octubre y noviembre terminaron operándose a $60,77 y $64,35 con una tasa del 66,07% y 70,82%, a esos precios finales.

 

Por último, las reservas del Banco Central bajaron el martes u$s452 millones y terminaron en u$s48.486 millones. Ámbito

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso