
Viernes 9: Admisiones, acolitados y lectorados en Catedral. Durante la Santa Misa que se celebrará este viernes a las 20:00 en la Iglesia Catedral, el Arzobispo Andrés Stanovnik presidirá las ceremonias de admisión a las Sagradas Ordenes y en el Ministerio del Acolitado de varios seminaristas; y en el Ministerio del Lectorado a laicos que se preparan para el diaconado permanente.
Los seminaristas Alfredo de Jesús Verón y Eduardo Saúl Speranza – ambos de 1º año de Teología-serán admitidos a las Sagradas Órdenes del Diaconado y del Presbiterado; mientras que Cristian Rafael González –de 2º año de Teología-, será instituido en el Ministerio del Lectorado. Asimismo, Héctor Horacio Amarilla y Gabriel Ariel Meza – ambos de 3º año de Teología-, serán instituidos en el Ministerio del Acolitado.
En tanto, Ramón Navarro y Juan Cuva, serán instituidos en el Ministerio del Lectorado y José Manuel Echavarría y Luis Berdum, será instituidos en el Ministerio del Acolitado.
SABADO 10
Fiesta Patronal en la localidad de Loreto
Con el lema: “Con María, celebremos la Misericordia del Padre”, se rezan los últimos días de la novena de preparación para la fiesta patronal de Nuestra Señora de Loreto, en la localidad que lleva su nombre, cuya día litúrgico la Iglesia celebra el 10 de diciembre. La predicación de la novena estará a cargo del padre Ramón Almirón.
En estas últimas jornadas de novena, a las 7.30, Santa Misa; luego, la imagen de la Virgen sale para visitar las capillas que integran la jurisdicción parroquial. Al medio día se rezará el Ángelus en el templo, a partir de las 19, se oirán confesiones; y a las 20, celebración eucarística.
El sábado 10, día litúrgico de Nuestra Señora de Loreto, patronal del pueblo y de la Fuerza Aérea Argentina, en el primer minuto de la jornada se hará el tradicional saludo a María en el atrio del templo. Como es habitual en la comunidad, de proclamarán piropos a la Santa Madre.
A las 8, se celebrará el sacramento del Bautismo. A las 15, habrá adoración al Santísimo Sacramento y se rezará la Coronilla a Jesús Misericordioso y se administrará el sacramento de la Unción de los Enfermos.
A las 19, se bendecirá la imagen restaurada de Nuestra Señora de Loreto que está ubicada en el acceso principal del pueblo, desde allí se procesionará hasta la parroquia donde se celebrará la Santa misa.
A partir de las 21, se compartirá una cena comunitaria que estará amenizada por músicos loretanos que ofrecerán su talento a la Virgen.
LUNES 12
Fiesta patronal en la capilla Nuestra Señora de Guadalupe
Hasta el domingo 11 se rezará la novena de preparación para la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe que se celebrará el lunes 12, en la capilla que lleva su nombre en el barrio San Antonio Oeste. El lema que iluminará este tiempo especial que se vivirá en esa populosa barriada es: “Con María de Guadalupe, en familia y en misión”.
Todos los días, a las 20, se rezará el Santo Rosario; a las 20.30, habrá adoración al Santísimo Sacramento y las 21, celebración eucarística.
En la misa de hoy se rezará especialmente por los enfermos.
Mañana, día de la Inmaculada Concepción de María, se rezará de manera especial por las mamás, por aquellas que ya están embarazadas y por quienes desean estarlo. Ese día, el Rosario, se rezará en avenida Maipú y los Matacos, y desde allí, a las 20.30, se desarrollará una procesión hasta la capilla, donde a las 21, se oficiará la Santa Misa en la que se hará una consagración de toda la comunidad a Santa María de Guadalupe.
El viernes 9, día litúrgico de San Juan Diego, se rezará de manera especial por el perdón y el diálogo en las familias. A las 18, se rezará una “novenita” de niños a Santa María de Guadalupe. A las 20, el Rosario se rezará en el asentamiento, en las calles Los Comechingones y avenida Santa Catalina, desde allí, a las 20.30, se procesionaria hasta la capilla para celebrar la eucaristía.
El sábado 10, a las 18, “novenita” de niños; durante la Misa de las 21, se celebrará el sacramento del Bautismo. Luego, se podrá disfrutar de la Fiesta de la Familia, en la que habrá kermes, actuaciones, música y sorpresas.
El domingo, vísperas de la fiesta patronal, a las 18, “novenita” de niños; luego de la Misa se hará una representación de las apariciones de María de Guadalupe en el marco de un festival que servirá para hacer vigilia hasta la medianoche, momento en que se saludará a la Patrona.
El lunes 12, día litúrgico de María de Guadalupe, jornada en que se recuerda el 485º aniversario de la aparición de la Virgen a Juan Diego en México, a las 6, se oirá una salva de bombas y se rezará el Rosario de la Aurora; a partir de ese momento se iniciará adoración al Santísimo Sacramento que se extenderá durante toda la jornada. Por la tarde, a las 18, se recibirá a las imágenes de las comunidades que participarán de la procesión que se iniciará a las 19; y luego se celebrará la Santa Misa.