Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Policiales

Violencia de género: Corrientes registra 8 femicidios donde cada 32 horas muere una mujer

Agrandar imagen
Crédito: 135524

La referente del colectivo Mumalá, Silvana Lagraña, fue consultada en el Día Mundial de Lucha contra la Violencia de Genero, analizando la estadística que “incluye datos altamente alarmantes en materia de femicidios este año”, donde se sabe de manera oficial que “cada 32 horas muere una mujer”.


Señaló que “es preocupante la lectura que debe hacerse acerca de esta situación que se vive en nuestro país sobre violencia de género”, teniendo en cuenta “como todos sabemos, podemos decir que en nuestra provincia y en el país, las mujeres seguimos siendo víctimas de distintas maneras de violencia”. Se entiende que “hay un conjunto de cambios profundos que hay que hacer en la sociedad”.


Donde aparece la figura y la responsabilidad del Estado “para promover mecanismos y acciones tendientes a lograr cambios necesarios en conductas y acciones, que son imperiosos en muchas relaciones y formas de vincularnos”, que deben modificarse. “Donde la no discriminación deben ser analizada, teniendo en cuenta los resultados del registro del observatorio de mujeres”, acotó.


Corrientes “lamentablemente no es la excepción, ya llevamos 8 femicidios registrados en lo que va del año”; aclarando la licenciada Lagraña que “en algún lugar muere una mujer cada 32 horas, como consecuencia de la violencia machista”.


Silvana coincidió que “creció la violencia, todo recrudeció, no es solo una sensación, hay varias cuestiones para hablar respecto a eso”. Es la falencia por parte del Estado “a la hora de hablar de registros, de estadísticas con expectativas de género para tener un panorama certero sobre lo que nos pasa en la realidad”.


La referente de Mumalá invitó “a tener en cuenta que desde 2009 en adelante, con la Reforma del Código Penal del año 2012 reconoce la figura del femicidio, que se venía dando erróneamente como crímenes pasionales, re victimizando a la víctima, dando a entender que el momento se da en una acción con apreciaciones que están muy marcadas por el machismo”. Esta problemática grave “se sostiene, es alarmante porque estamos hablando de personas”, cerró.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso