
Ayer se conocieron avances en torno a la investigación sobre una supuesta banda misionera-correntina que habría organizado viajes a localidades de nuestra provincia, incurriendo en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual del que habrían sido víctimas jovencitas provenientes de la vecina tierra colorada. La pesquisa inició en 2011.
Las novedades se conocieron gracias a un informe del colega misionero Cristian Valdez en el matutino El Territorio, en el que se detalló primeramente que la Justicia Federal de Corrientes decidió extender la prisión domiciliaria de la supuesta jefa de la banda de trata, Rita de C. Z. de 51 años, en la ciudad de Posadas.
En ese sentido, debe recordarse que en septiembre de 2016, por orden del Juzgado Federal Nº1 de Corrientes, Prefectura Naval Argentina realizó allanamientos en las localidades de Paso de la Patria e Itá Ibaté, operativos que habrían desbaratado la actividad del grupo, que organizaba servicios de prostitución, los cuales estaban disfrazados de supuestos “tours de pesca”, fachada utilizada para que mujeres misioneras ejerzan la prostitución por sumas ínfimas en comparación con las ganancias obtenidas por la banda. En ese contexto es que la presunta jefa de la organización fue detenida luego de un allanamiento en su vivienda en Misiones (foto El Territorio).
Otras requisas se enfocaron en inmuebles de “El Paso”, ante lo cual fueron detenidos dos sujetos, Matías Santiago A. y Gonzalo Damián M., quienes fueron excarcelados junto con Carina Beatriz G., presunta segunda línea en la organización considerada delictiva.
Recientemente la investigación sumó a otros tres sospechosos, cuyas identidades no trascendieron por el momento.
Justamente, al haber nuevos imputados, se decidió que la prisión domiciliaria de Rita, beneficio otorgado en 2017, sea extendida por otros seis meses más ya que se consideró que la mujer podría entorpecer la causa intentando contactar a las supuestas víctimas de trata, quienes son testigos en el expediente. Obviamente la defensa de la mujer de 51 años presentó un recurso ante la Cámara de Apelaciones, que terminó por confirmar la prisión preventiva. “(La imputada) podría ejercer alguna influencia sobre las víctimas dado que habría lucrado con la explotación sexual de aquellas y podría usar esa superioridad o aprovecharse para atentar contra los fines del proceso y entorpecer o frustrar la investigación en marcha”, señala el expediente según lo publicado.
A todo esto, aparentemente podría haber más involucrados en la causa.
El mecanismo
Según se indicó, la presunta estructura delictiva funcionó alrededor de cinco años. Los mecanismos se activaban luego de que turistas que llegaban a las localidades de Paso de la Patria, Itá Ibaté e Ituzaingó solicitaban en hospedajes específicos obtener un servicio sexual.
Los encargados de estos sitios, según se estima, enviaban un mensaje de texto a Rita, quien se encargaba de contactar con las jovencitas (mayormente estudiantes universitarias) a quienes convencía para que vayan desde Misiones hacia las localidades correntinas donde eran requeridas para mantener relaciones sexuales.
Es así que la organización generaba a través de las víctimas, grandes sumas de dinero en monedas de distintas nacionalidades (dólares, reales o pesos argentinos). Según se desprende, a la par, las jovencitas obtenían sumas que rondaban los 800 o 1.000 pesos, ya que dependía del lugar adonde eran llevadas.
La distribución del dinero habría estado a cargo Carina.