Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Policiales En Capital

Subió la harina y el kilo de pan oscila entre los 18 y 45 pesos

Agrandar imagen
Crédito: 95192

La bolsa de 50 kilos se encareció 200 pesos en el último mes y medio. Desde la Asociación de Industriales Panaderos dicen que no sugieren nuevos importes, sino que cada productor local saque sus propias ofertas en base a los costos.


El precio de la bolsa de harina de 50 kilos pasó, en los últimos 45 días, de 300 a 500 pesos.

El notorio incremento en esa materia prima generó preocupación en los Industriales Panaderos de Corrientes.


Es que el sector, en el último bimestre, también sintió el encarecimientos de la electricidad, agua, gas y otros insumos.


En virtud de esa coyuntura, época dialogó con Nelson Arriola, titular de ese núcleo, quien manifestó: “Esto de la harina es algo que obviamente nos afecta, como también lo de la energía, sueldos y otros elementos que sufrieron inflación. Más de uno modificará sus precios, acorde a sus cálculos de costos. No obstante, nosotros, como institución, no establecimos un nuevo precio sugerido”.


El referente precisó que “aquí en la ciudad, el kilo de pan se ofrece desde 18 a 45 pesos, hay muchos factores que inciden en el valor a consumidor final. No es lo mismo una panadería familiar que una que tiene 10 o 15 empleados, o la que vende al por mayor”.


“En mi comercio, ofrecemos, según la variedad del producto, a entre 30 y 40 pesos el kilo. Entonces, bajo esos condicionantes es difícil sugerir un importe general, porque no todas las panaderías tienen los mismo niveles de costos”, sumó.


“Desde Industriales Panaderos ayudamos a los asociados a hacer sus cálculos, cada uno después trata de tener su mejor oferta para competir”, recalcó.

 

Molineros


A nivel nacional, según Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) :“La harina acompaña al trigo a la suba o a la baja”, precisó el presidente de la FAIM, que no descartó más subas.


“Va a depender de lo que suceda con el trigo, con el libre juego de la oferta y la demanda”, afirmó.

En enero pasado, la exportación estaba pagando entre 3.000 y 3.050 pesos la tonelada del cereal.

En ese momento, los molinos la ofrecían en el mercado a entre 2.800 y 3.350 pesos. Ahora, los exportadores están en unos 4.600 pesos, en tanto que los molinos, en un rango de 4.450 a 5.300 pesos.


Para Cifarelli, si el trigo sigue en alza, también lo hará la harina. “No hay forma de evitarlo”, dijo el dirigente, que precisó que el 75% del costo de la elaboración de la harina lo representa el cereal.

Desde las panaderías reclaman que hay poca entrega de la materia prima.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso